Es importante que acompañes a la víctima, la culpa está presente en la mayoría de los casos.Puedes preguntarle qué desea hacer para que juntos pongan un alto al abuso. Acude a centros de ayuda a víctimas de abuso para empezar el proceso de sanación.

Estamos muy orgullosos ¡ya diste el primer paso! para las víctimas es muy difícil reconocer que han sufrido de abuso, eres muy valiente. Como paso a seguir puedes rastrear en tu entorno las personas cercanas a las que les tienes confianza, si el dolor te nubla la vista y te cuesta identificar a estas personas, acude a un centro para víctimas de abuso, también puedes escribirnos y juntos podemos ubicar los espacios que te brindarán atención especializada, no estás sol@.

En los hogares los cuidadores pueden mantener lazos comunicativos fuertes con sus hijos para que ellos sientan la confianza de contar lo que les sucede, y así detectar las red flags antes de que sucedan hechos difíciles de manejar.
Dentro del movimiento se propone que la prevención del abuso se puede dar partiendo de múltiples estrategias como son:

  • La visibilización de las millones de víctimas que existen a nivel mundial.
  • Apoyando los programas de educación sexual y afectiva.
  • Brindando tratamiento psicosocial para las víctimas.
  • Creando redes afectivas y de apoyo sólidas para las víctimas.

Podrás demostrar que tu voz importa y que tus derechos deben ser respetados. Algunos contextos sociales o culturales no permiten a las víctimas sentir el respaldo para denunciar, porque pueden llegar a ser re-victimizadas y juzgadas, pero en contextos occidentales, en los que las leyes amparan a las víctimas la denuncia les permite ser dueñas de su historia y de cómo quieren que sea contada.

Existen algunas modalidades de participación que pueden acomodarse a diferentes perfiles.

  • Haz parte a través de tu historia personal. Si fuiste víctima de abuso puedes narrar lo que viviste, alzar tu voz te empodera y permite a otras tener la valentía para hablar sobre lo que les pesa. (puedes hacerlo de manera anónima).
  • Si en tu entorno no has vivido una situación de abuso pero quieres ayudar a que las víctimas sanen su dolor, puedes hacer una donación que ayudará a estas mujeres a salir adelante.
  • Visibilizar los casos de abuso sexual que observo en el día a día, enviarlos a las redes de #Yodigonomás, y compartir el contenido que allí se emite.
  • El dinero recaudado se destinará para financiar los tratamientos psicosociales de las víctimas de abuso sexual.
  • También se realizarán talleres, foros, conversatorios y charlas para prevenir el abuso sexual en jóvenes y adultos.
  • Por último con los niños y jóvenes a través de una cartilla interactiva con contenido digital, se realizará un acompañamiento para prevenir el abuso sexual.