Violencia en el noviazgo: señales de alerta

Vi0lencia en el noviazgo: señales de alerta

Siempre al iniciar una relación de pareja vemos una cara encantadora de la otra persona, esto se debe a que estamos en una etapa de enamoramiento en la que solemos pasar por alto los defectos de la otra persona. No obstante, en algunos casos, pasado un tiempo algunos jóvenes se ven enfrentados a la violencia en el noviazgo.

Aunque pienses que lo más grave de esta situación es que tu pareja ya no se sienta tan atraída por ti, o que tiene los ojos puestos en otra persona, lo más grave cuando se presenta la violencia de pareja son las consecuencias que esta pueda traer a tu vida. Ya que tanto sí se expresa con g0lpes o maltrat0 físico, o con abuso emocional, los efectos negativos pueden ser muy graves y quedarse por mucho tiempo.

La vi0lencia en el noviazgo no responde a una acción que hayas realizado y que haya causado daño en tu pareja. Cualquier tipo de abuso solo es culpa de quien lo infringe y, seguramente, está relacionado con conductas tóxicas que esa persona ha desarrollado durante su vida.

En ocasiones, pensamos que en nombre del amor es necesario perdonar las ofensas o maltratos de esa persona por la que tenemos un sentimiento especial o en ocasiones ni siquiera nos percatamos de que estamos siendo vi0lentados.

14 señales que alertan sobre violencia en el noviazgo

¿Sabías que, en los Estados Unidos, una de cada tres jóvenes experimenta violencia en el noviazgo? Cada vez es más frecuente este tipo de violencia en las relaciones entre adolescentes. Por esta razón, es fundamental que aprendas a reconocer señales de alerta de que algo no está bien en tu relación y te decidas a salir de ahí.

Así que piénsalo bien si tu pareja:

  • Muestra cambios extremos de humor.
  • Expresa celos o inseguridad desmedida.
  • Te humilla o degrada constantemente.
  • Siempre tiene mal carácter o temperamento explosivo.
  • Necesita controlarte todo el tiempo.
  • Te acusa de cosas que no has hecho.
  • Con sus actos busca causarte dolor.
  • Busca que te alejes de amigos y familiares.
  • Lx has descubierto engañándote con frecuencia.
  • Golpea o ha destruido alguna de tus posesiones.
  • Te acaricia de una forma agresiva o que no te hace sentir bien.
  • Han llegado a situaciones en las que se han presentado cachetadas, empujones, patadas, puñetazos, entre otras agresiones físicas.
  • Alguna vez te ha amenazado con golpearte o dejarte.
  • Te ha forzado a tener relaciones sexuales.

Si notas que tu pareja ha tenido alguna de estas actitudes contigo y no sabes qué hacer, es importante que busques el apoyo de un adulto de confianza o un profesional de la salud mental. Permitir que estas situaciones se presenten por mucho tiempo, sin duda, te llevará a ver afectada tu salud física y mental.

Frases frecuentes cuando hay violencia en el noviazgo

Además de las señales anteriormente mencionadas, también hay algunas frases que pueden alertarte. Presta atención.

  • Te grité, pero es porque no me entiendes.
  • No olvides que eres míx.
  • ¿No me tienes confianza? ¿No me quieres?
  • Tú con tus amigxs y yo solx.
  • ¡Qué delicadx! Fue un empujoncito nada más.
  • He conocido chicxs mejores.
  • Seguro andas con otrx.
  • Me vas a perder. Oportunidades no me faltan.
  • Ya te vas a hacer la víctima.
  • Si me dejas, me mato.

Incluso antes de que llegue a presentarse la violencia física en una relación de pareja, las frases que suelen decir las personas pueden indicar que las cosas no van bien. Evitemos normalizar el abuso físico, emocional o sexual en nuestras relaciones.

También te puede interesar: ¿Cómo construir una relación de pareja sana?

Las parejas abusivas no cambian

Muchas veces cuando pensamos que nuestros sentimientos hacia otra persona son muy fuertes, dejamos que el tiempo siga pasando y esperamos un cambio milagroso. Es importante, que tengas presente que esta situación no cambiará aunque pase mucho tiempo, pero las consecuencias para tu vida si se pueden agudizar.

En el Movimiento #YoDigoNoMas te ofrecemos herramientas para que puedas identificar y prevenir cualquier tipo de 4buso: físico, emocional o sexual. Si sospechas de que tú o alguien de tu entorno cercano es víctima de violencia en el noviazgo o algún otro tipo de abuso, no olvides que hemos creado un espacio seguro y de confianza para que rompas el silencio y puedas iniciar tu proceso de sanación. Conoce más sobre el Movimiento y súmate a nuestra causa.