Toma el control de tu salud reproductiva anticoncepción y opciones

Toma el control de tu salud reproductiva: anticoncepción y opciones

El 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Anticoncepción, una oportunidad para recordar la importancia de tomar decisiones informadas y empoderadas sobre nuestra salud reproductiva. La anticoncepción es una herramienta vital que brinda a las personas el poder de decidir si desean tener hijos cuándo y elegir cuándo.

Si bien el origen de la anticoncepción remonta al año 1907, aún existe mucho desconocimiento y falsas creencias en torno a ésta, lo que conlleva a que muchas personas tengan que enfrentar la paternidad y la maternidad cuando se da un embarazo no deseado, lo cual tiene múltiples implicaciones tanto en la vida de los padres como de los niños.

Por esta razón, es importante conocer un poco más sobre la anticoncepción y derribar los mitos y prejuicios existentes.

 

Desmitificando mitos: los hechos sobre la anticoncepción

Aunque hoy en día es posible acceder a diversas opciones anticonceptivas. Aún existen miedos y prejuicios hacia estas basadas en las falsas creencias que se perpetúan en la sociedad. Conoce algunos de los mitos más frecuentes con respecto a ésta.

La anticoncepción sólo es responsabilidad de las mujeres

En muchos casos, la responsabilidad recae en las mujeres que son quienes deben tomar la píldora o estar pendiente de la administración del medicamento o la implantación de dispositivos, parches, entre otros. No obstante, en la actualidad existen diversas opciones para todas las personas involucradas en la actividad sexual. La anticoncepción ofrece una amplia gama de opciones para adaptarse a las necesidades individuales.

La anticoncepción puede causar infertilidad

En el caso de la mayoría de los métodos anticonceptivos, la fertilidad se restaura una vez se suspende su uso.

La píldora anticonceptiva produce cáncer

No existe evidencia científica que demuestre que existe algún tipo de relación entre los anticonceptivos tomados y la aparición de tumores.

Las pastillas anticonceptivas disminuyen el deseo sexual

Aunque se han reportado algunos casos, muchas mujeres dicen tener aumento en la libido ya que tienen la certeza y tranquilidad de no quedar embarazadas.

Los anticonceptivos causan desajustes hormonales

Puede ocurrir por un mal uso o abuso, por ello, siempre es importante que estén acompañados de una valoración médica.

Además de los mencionados, existen incontables mitos en torno a los métodos de anticoncepción que no tienen ninguna base científica. Es fundamental derribarlos para poder tomar decisiones acertadas.

 

Anticoncepción y salud: consideraciones importantes

Elegir un método anticonceptivo adecuado implica consideraciones de salud. Algunos métodos hormonales pueden tener beneficios adicionales, como la regulación del ciclo menstrual y la reducción del acné. Sin embargo, es crucial recurrir a un profesional de salud para encontrar la opción más adecuada de acuerdo con las condiciones físicas y necesidades de cada persona.

Adicionalmente, es importante tener en cuenta que la anticoncepción no sólo protege contra embarazos no deseados. Los métodos de barrera también pueden proporcionar una capa adicional de protección contra enfermedades de transmisión sexual (ETS).

También te puede interesar: Métodos preventivos de embarazos y de enfermedades de transmisión sexual

 

Derechos Reproductivos: Acceso a la Anticoncepción en Todo el Mundo

En nuestro entorno, parece ser muy normal decidir si se quiere tener hijos o no o en qué momento hacerlo. No obstante, muchas personas en el mundo no tienen acceso a métodos anticonceptivos de calidad, lo cual vulnera un derecho reproductivo fundamental.

Por esta razón, acceder a la educación sexual y conocer las opciones de anticoncepción es fundamental, así como abogar por políticas que garanticen un acceso equitativo y asequible a la anticoncepción para todas las personas, sin importar su ubicación geográfica o situación socioeconómica.

En el Movimiento #YoDigoNoMas promovemos la educación sexual integral como herramienta para la prevención del abuso sexual, pero también como un mecanismo que permite el empoderamiento y un mayor control sobre la vida sexual y reproductiva. Conoce más sobre nuestro Movimiento y súmate a nuestra causa.