Señales que te indican que un niñx está sufriendo abuso sexual

Señales que te indican que un niñx está sufriendo abuso sexual

En la gran mayoría de los casos de abuso sexual las víctimas guardan silencio, bien sea por la intimidación y manipulación que ejerce el agresor sobre ellas, por la vergüenza y la culpa que sienten o sencillamente porque creen que nadie les va a creer, ya que usualmente el perpetrador de abuso sexual está en una posición de poder y cuenta con la confianza de padres y cuidadores.

Por esta razón, es primordial prestar mucha atención al comportamiento de niñxs y adolescentes y los cambios, por pequeños que parezcan, que ellos experimenten en sus intereses y actitudes. Pese al silencio que ellos puedan guardar, en muchas ocasiones su cuerpo expresa que están sufriendo esta experiencia dolorosa y traumática.

En la actualidad el abuso sexual tiene una alta prevalencia y generalmente el agresor es alguien cercano a la víctima, así lo demuestran los siguientes datos estadísticos:

  • 3.7 millones de niñxs experimentan abuso sexual cada año en Estados Unidos.
  • 1 de cada 8 niñxs en el mundo ha sufrido abuso sexual.
  • En el 90 % de los casos de abuso sexual el agresor es un familiar directo de la víctima.
  • La mayoría de los perpetradores no emplea violencia física ni armas.
  • El lugar donde con más frecuencia sucede el abuso sexual es el hogar de la víctima.
  • Más del 30 % de las victimas nunca releva su experiencia de abuso sexual a nadie.

Si sientes preocupación por alguien de tu entorno que pueda estar sufriendo abuso sexual, es importante que estés atento a las siguientes señales para tomar acción y detener este flagelo.

 Identifica 10 señales de alerta de abuso sexual

Algunas manifestaciones físicas y cambios en la conducta pueden indicarte que un menor de edad puede estar siendo víctima de abuso sexual. Presta atención a las siguientes señales y ante cualquier sospecha habla con el niñx o adolescente y actúa para prevenir que el abuso se siga presentando.

  1. Alteraciones en su estado de ánimo y comportamiento.
  2. Irritabilidad, conductas agresivas o llanto fácil.
  3. Conducta defensiva frente al contacto físico.
  4. Comportamiento, dibujos y lenguaje sexual que no corresponden con su edad.
  5. Rechazo hacia personas o lugares que antes aceptaba.
  6. Bajo rendimiento académico.
  7. Trastornos del sueño y de alimentación
  8. Marcas físicas en su cuerpo o infecciones en sus genitales.
  9. Aislamiento.
  10. Regresiones en su comportamiento. Por ejemplo, los niñxs que ya están entrenados para ir al baño y empiezan a orinarse nuevamente en la cama.

¿Cómo puede ocurrir el abuso sexual?

Por años ha existido confusión frente a qué constituye abuso sexual, es bastante común pensar que solo sucede cuando hay penetración y violencia física. No obstante, es importante desmontar este mito: los tocamientos, el contacto buco-genital y otras conductas inapropiadas también constituyen abuso sexual.

Ten presente que también es abuso sexual cuando el perpetrador busca:

  • Tocar los genitales del niñx o adolescente.
  • Tener contacto buco-genital con el niñx.
  • Exhibir sus genitales frente al niñx o pedirle que los toque.
  • Utilizar al niñx para elaborar material pornográfico.
  • Obligar a la víctima a ver pornografía.

No olvides que el abuso sexual incluye todas aquellas conductas inapropiadas que buscan robar la inocencia de nuestros niñxs y adolescentes.

5 tips para apoyar a un sobreviviente de abuso sexual

El apoyo que reciba o que le sea negado es determinante en el proceso de sanación de una persona que sufrió abuso sexual. Es posible que no todos sepamos cómo actuar cuando alguien nos cuenta que tuvo una experiencia de este tipo, por eso es importante que tengas presentes las siguientes recomendaciones:

  1. Cree la historia que cuenta el niñx o adolescente.
  2. No lx juzgues ni lx cuestiones.
  3. Inicia una conversación amorosa con el menor para saber qué ocurrió.
  4. Busca ayuda profesional de un psicólogo con experiencia en abuso sexual.
  5. Acude a las autoridades correspondientes.

Cuando un sobreviviente de abuso sexual recibe el apoyo y el acompañamiento de una persona de confianza, recupera el control y puede avanzar para dejar de ser una víctima.

En el Movimiento #YoDigoNoMas somos conscientes de la importancia de que los sobrevivientes de abuso sexual encuentren espacios de confianza y seguros para poder compartir su historia y avanzar en su proceso de sanación. Te invitamos a conocer más sobre nuestro Movimiento y a sumarte a nuestra causa.