Señales para detectar el abuso sexual infantil

Señales para detectar el abuso sexual infantil

El abuso sexual infantil se reconoce como cualquier tipo de roces, contacto, tocamientos, besos y conductas sexuales que ejerce una persona con un rol de poder mayor y sin el consentimiento de un niño. 

Escenarios en los que se presenta el abuso sexual

Existen múltiples escenarios que los cuidadores de los niños no pueden supervisar como; escuelas, colegios, juegos entre amigos y actividades religiosas, por eso muchos de estos espacios se convierten en un foco de inseguridad, en el que los menores pueden estar expuestos al abuso sexual. También es importante resaltar que el 93% de los abusadores es conocidos por las víctimas, y en el 34% de los casos son miembros de la familia, según cifras de RAINN, la Red Nacional de Violación, Abuso e Incesto para Estados Unidos.

>En estos espacios y en la sociedad en general los niños se encuentran en una posición de vulnerabilidad ante el mandato de los adultos, porque sistemáticamente se les ha enseñado que son ellos quienes deben obedecer las normas que dictan los mayores, obligando a los pequeños a estar sometidos a las intenciones de los adultos. 

Daños causados por el abuso sexual

Los daños causados por el abuso sexual son de tal magnitud que según La Academia Americana de Psiquiatría en Niños y Adolecentes AACAP los niños no están preparados psicológicamente para asimilar el estímulo sexual, aún cuando tienen menos de tres años y desconocen que la situación es incorrecta, desarrollan problemas a futuro “como resultado de su inhabilidad para hacerle frente a la sobre-estimulación.”

Señales de alerta para reconocer el abuso sexual

Es por eso que es importante reconocer las señales de alerta que presenta un menor cuando está siendo víctima de abuso sexual.

  • Problemas para dormir, pesadillas frecuentes
  • Depresión o aislamiento repentino de los entornos que frecuentaba 
  • Referirse a su cuerpo como dañado o sucio 
  • Estar muy preocupado por el bienestar de sus genitales 
  • Interés excesivo en temas de índole sexual 
  • Repudio o rechazo por todo lo que tenga que ver con temas sexuales
  • Tener dinero del que no pueda dar explicaciones 
  • Manifestar temor ante un adulto en particular 
  • No querer estar a solas con un adulto o miembro de la familia
  • Referirse a adultos como amigos especiales con los que tiene secretos
  • Presentar enrojecimiento o sarpullido en zonas genitales 

Estas conductas son un signo de alerta para que las personas que están al cuidado de los menores puedan actuar. Si estás a cargo de un niño y puedes reconocer más de una señal es indispensable que cuentes con con el acompañamiento de un especialista en temas de abuso sexual para poder establecer una ruta de acción para el niño en caso de que se confirme el abuso. 

Consecuencias del abuso sexual infantil

Un menor que ha sufrido abuso sexual tiene dificultades para establecer relaciones con otras personas y es usual que cuando lo hace, éstas estén mediadas por un contexto sexualizado. Frenar la cadena de abuso al momento de notar estas señales es realmente importante porque así se previene que en la adultez esta persona sostenga conductas dañinas consigo mismo y con otros, un niño abusado puede convertirse en un abusador más. 

Cabe resaltar que el contacto corporal entre niños de la misma edad no siempre refiere un abuso sexual, en muchas ocasiones hace parte del proceso de exploración natural que realizan todos los pequeños, hay que tener cuidado cuando esta relación está mediada por dinámicas de poder en las que un niño somete a otro, lo obliga y es mayor. 

Tú puedes hacer parte del cambio, súmate a este movimiento en nombre propio o de cientos de víctimas que no han logrado encontrar su voz para pronunciarse en contra de este flagelo.

Encuentra las múltiples opciones que tenemos para sumarse al movimiento y hacer que tu voz se escuche