Secuelas que deja el abuso sexual
Una experiencia de abuso sexual puede generar graves daños físicos, mentales y emocionales y, en muchos casos, estas afectaciones pueden permanecer por años en la vida de los sobrevivientes de abuso sexual e incluso, si este trauma no se afronta, puede llegar a afectar varias generaciones dentro de un núcleo familiar.
Romper el silencio, buscar la ayuda de personas de confianza y profesionales de la salud mental son factores clave para iniciar un proceso de sanación y poder continuar con una vida plena y feliz.
El trauma del abuso sexual puede manifestarse de una forma diferente en cada uno de los sobrevivientes, pues depende de las características individuales de quien sufrió la agresión, el tipo de abuso y su severidad, el tiempo de exposición a éste, el nivel de intimidad existente con el perpetrador, entre otros factores.
Adicionalmente, la revelación del abuso también tiene mucha relación con las consecuencias de este. Ya que si el sobreviviente siente que lo escuchan, le creen y que puede contar con el apoyo y acompañamiento de personas de su entorno cercano podrá avanzar más fácilmente hacia la sanación que aquel que es ignorado, juzgado y acusado de mentir cuando verbaliza lo que le sucedió.
Conoce a continuación algunas de las secuelas físicas, sexuales y emocionales que puede sufrir un sobreviviente de abuso sexual.
Secuelas psicológicas en sobrevivientes de abuso sexual
Más allá de las secuelas físicas, son muchas y muy severas las secuelas conductuales o piscológicas que se presentan en las víctimas de abuso sexual. Estás pueden tardar muchos años en sanar y demandan disposición y compromiso de la persona para afrontar un proceso de sanación. Conoce a continuación algunas de las más frecuentes.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Irritabilidad.
- Alteraciones en los hábitos de sueño.
- Cambios en los hábitos de alimentación.
- Pesadillas / flashback.
- Sentimiento de culpa.
- Baja autoestima.
- Sentimientos de maldad, suciedad y vergüenza.
- Creencia de ser valoradx solo como objeto sexual.
- Déficit intelectual.
- Consumo de sustancias psicoactivas.
En muchos casos los cambios en los comportamientos y conductas del sobreviviente de abuso sexual se convierten en señales de alerta que facilita que sus familiares y amigos puedan identificar la experiencia que están atravesando en silencio. Presta atención a los niñxs y adolescentes de tu entorno cercano y en caso de que identifiques estas señales no dudes en entablar un diálogo con el menor, acompañarlo y brindarle apoyo.
Secuelas físicas en sobrevivientes de abuso sexual
Entre los traumas físicos más frecuentes en las personas que han sufrido una experiencia de abuso sexual se cuentan:
- Lesiones.
- Irritación en el área genital.
- Infecciones.
- Dolor.
- Prurito.
- Sangrado.
- Embarazos.
- Infecciones de Transmisión Sexual.
- Dolor de cabeza.
Pese al silencio que guardan muchas de las víctimas de abuso sexual, el cuerpo siempre deja saber que las cosas no van bien. Si identificas este tipo de síntomas en una persona de tu entorno cercano, no dudes en acompañarla a buscar la atención de un profesional de la salud.
Secuelas de tipo sexual en sobrevivientes de abuso sexual
Si bien no todas las experiencias de abuso sexual implican la violencia física, este evento traumático tiene diversas repercusiones de tipo sexual en las víctimas de abuso. Algunas de ellas son:
- Renuencia a hablar sobre esta experiencia.
- Confusión en cuanto a la identidad sexual.
- Temor a la estigmatización.
- Rechazo a las relaciones sexuales.
- Bajo deseo sexual.
- Mayor vulnerabilidad al abuso y la explotación.
Muchas veces el abuso vivido en la infancia o la adolescencia puede dejar secuelas para toda la vida. De la misma forma en que se debe trabajar para sanar las heridas físicas y emocionales que deja el abuso sexual, es preciso buscar ayuda para superar los traumas sexuales que puede generar este tipo de agresión. Haber sufrido una agresión sexual no implica renunciar a la sexualidad.
También te puede interesar: Señales que te indican que un niñx está sufriendo abuso sexual
Sanar las heridas
Sin duda una de las experiencias más dolorosas que puede vivir una persona es el abuso sexual y son muchas las rupturas que provoca este trauma en quien lo sufre. En el Movimiento #YoDigoNoMas somos conscientes de ello y somos enfáticos en que, pese al dolor, el abuso no define a una persona.
Si eres o has sido víctima de abuso sexual, te invitamos a romper el silencio, a sanar tus heridas y reescribir tu historia de vida.
También te invitamos a acceder a las herramientas y recursos que brindamos en nuestro sitio web para empoderar a niñxs y adolescentes y prevenir el abuso sexual. Conoce más sobre nuestro movimiento y súmate a nuestra causa.