Salud sexual: aprende cómo cuidarte y conoce los métodos de prevención

Salud sexual: aprende cómo cuidarte y conoce los métodos de prevención

Unos de los cambios que sufren los hombres y las mujeres al llegar a su adolescencia, es que hacerse cargo de su propia salud sexual y reproductiva se convierte en una responsabilidad.

Aunque por años gran parte de esta se ha delegado a las mujeres, que son las que tendrían que asumir las consecuencias más directas de un eventual embarazo. Conocer el cuerpo y sus cuidados y hacerse cargo de la preparación para el inicio de una vida sexual se convierte en una responsabilidad, así mismo, la prevención de enfermedades y embarazos

Si bien es cierto que nadie quiere sufrir una enfermedad o infección de transmisión sexual, la mayor preocupación de quienes inician su actividad sexual suele ser la prevención del embarazo.

Tener conocimientos de la sexualidad y lo relacionado con su cuidado y los límites que deben fijarse para tener una relación sana, hacen la diferencia para tener una vida sexual plena.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) se transmiten a partir del intercambio de fluidos resultado del contacto sexual. La mayoría de ellas no suponen mayor riesgo y pueden curarse con tratamiento. No obstante pueden tener serias repercusiones si no se tratan.

Muchas personas están expuestas a sufrir este tipo de enfermedad, especialmente los jóvenes entre 15 y 24 años, y aunque muchas personas sienten vergüenza o culpa por padecerlas, son infecciones similares a otras que pueden tener tratamiento y, sobre todo, pueden prevenirse. Aprende un poco más sobre cómo cuidar tu salud sexual y reproductiva.

¿Sexo seguro?

El único método de prevención de las enfermedades o infecciones de transmisión sexual que es 100 % seguro es evitar cualquier tipo de contacto sexual, bien sea vaginal, anal u oral. No obstante, en el mercado existen otras alternativas que disminuyen la probabilidad de contraerlas, siendo los más efectivos los métodos de protección de barrera

Conoce a continuación los diferentes métodos de prevención y cómo te pueden servir para cuidar tu salud sexual.

  • Métodos de protección de barrera. Se refiere a los preservativos o condones, los cuales impiden el contacto directo entre los cuerpos y los fluidos, de este modo impiden que se dé el contagio de una ETS o un embarazo. Existen condones masculinos y femeninos.

Los demás métodos preventivos impiden que se pueda dar un embarazo. Los más comunes son:

  • Píldoras anticonceptivas. Es un medicamento con hormonas, se toma una diaria y es efectiva si se toma siempre a tiempo.
  • Implante subcutáneo hormonal. Se trata de un implante delgado y flexible que se coloca debajo de la piel y tiene una duración de tres años.
  • Inyección de progestina. Esta inyección contiene una hormona que impide que los óvulos sean liberados y su duración es trimestral.
  • Parche transdérmico. El parche contiene hormonas que se absorben a través de la piel y evitan que los ovarios liberen óvulos. Se pone uno cada semana y durante una semana no se usa.
  • Anillo vaginal anticonceptivo. Evita que los ovarios liberen óvulos, el anillo se coloca en la vagina durante tres semanas y se retira una semana.
  • DIU. Es un dispositivo que se coloca dentro del útero en una consulta médica. Su duración es de cinco años.

Además de proteger de un eventual embarazo no deseado, algunos métodos anticonceptivos de base hormonal como son la píldora, el parche, el anillo, la inyección, el implante o el DIU pueden brindar otros efectos a la salud sexual y reproductiva como: reducir los dolores menstruales, aligerar la menstruación y regularizar el periodo.

También te puede interesar: ¿Por qué debe haber consentimiento mutuo en una relación sexual?

Desmontando mitos

Son muchos los mitos que existen en torno al uso del preservativo y de la sensación cuando se usa. No obstante, es importante recordar que éste es uno de los métodos más efectivos en la prevención de ETS y de embarazos.

Así mismo, es importante tener claro que los métodos naturales como tener relaciones sexuales en función de los días fértiles del ciclo menstrual o el control de la temperatura son poco fiables, al igual que prácticas como usar el preservativo cuando se vaya a dar la eyaculación, pues el líquido preseminal también supone riesgo. ¡Evita exponerte!

En el Movimiento #YoDigoNoMas brindamos educación sexual y sobre métodos de prevención de enfermedades o infecciones de transmisión sexual para que aprendas cómo cuidar tu salud sexual. Además ponemos a tu disposición herramientas para identificar si tú o alguien de tu entorno está sufriendo abuso sexual y cómo prevenir este flagelo. Conoce más sobre el Movimiento y súmate a nuestra causa.