Sabes qué es el Mes de la Herencia Hispana? Aprende más sobre esta celebración
¿Sabías que entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre en los Estados Unidos se celebra el mes de la Herencia Hispana? Se trata de una festividad en la que se destacan los logros, aportes y contribuciones de la comunidad latina en dicho país. A continuación encontrarás algunas preguntas y respuestas para aprender más sobre esta celebración.
¿Cómo surgió el Mes de la Herencia Hispana?
Gracias a una autorización del presidente Lyndon B. Johnson al Congreso estadounidense, en 1968 se proclamó la Semana Nacional de la Herencia Hispana. Esta semana incluye el 15, 16 y 18 de septiembre, fechas en las que se conmemoran las independencias de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Chile.
En esta celebración se invita al pueblo estadounidense, especialmente a instituciones educativas y organizaciones de derechos humanos, a realizar y participar en celebraciones adecuadas.
Posteriormente, en 1988 el presidente Ronald Reagan, amplió la celebración por un periodo de 31 días en reconocimiento de los integrantes de comunidades y antepasados procedentes de México, el Caribe, Centro y Suramérica y España y se denominó el Mes Nacional de la Herencia Hispana.
¿Qué países se incluyen en la celebración de la herencia hispánica?
Entre las naciones y territorios que se incluyen en esta celebración están: Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú.
¿Cuáles son los principales aportes de la comunidad latina?
Entre los aportes más representativos de la comunidad hispana en los Estados Unidos y que se destacan en el marco de la celebración de la herencia hispana, se cuentan:
- Difusión del idioma español, la segunda lengua más empleada en algunos estados.
- La gastronomía estadounidense se ha visto influenciada por los sabores latinos.
- Algunas festividades de origen latino, han llegado para quedarse dentro de la cultura estadounidense.
- La música latina se ha abierto espacio en el país norteamericano.
- La comunidad hispana ha sido fundamental para la economía de los Estados Unidos.
- Cada vez es más visible y representativa la participación de la comunidad latina en la política estadounidense.
Sin duda, son muchos los logros y aportes de lxs latinxs en el territorio estadounidense, quienes al mismo tiempo que trabajan para alcanzar sus objetivos y una mejor calidad de vida, aportan al crecimiento de la nación.
Conoce algunos datos de la comunidad latina en los Estados Unidos
Información tomada del censo de los Estados Unidos en 2020, evidencia el constante crecimiento de la comunidad hispana en el país norteamericano. Encuentra a continuación algunos datos estadísticos.
- Más de 62 millones de hispanos residen en Estados Unidos, lo cual equivale al 18.7 %.
- Los estados con mayor crecimiento de población hispana son: Florida, Texas, Nueva York, Illinois y California.
- En 2019, el 37 % de los inmigrantes latinos hablaban inglés con competencia.
- Aproximadamente el 42 % de los adultos hispanos de Estados Unidos de 25 años o más cuentan con experiencia universitaria.
- Las mujeres latinas constituían el 56 % de los latinos matriculados en la Universidad en 2019.
- Los grupos más representativos de latinos en Estados Unidos son los siguientes: de origen mexicano (más de 37 millones), puertorriqueño (más de 5 millones), cubanos, salvadoreños, dominicanos, guatemaltecos, colombianos y hondureños (más de un millón).
El rápido crecimiento de la comunidad latina en los Estados Unidos y su participación en diferentes ámbitos de vida de la sociedad norteamericana ha conllevado a que se considere su protagonismo en el futuro del país.
Un Movimiento para la comunidad latina
La nacionalidad de una persona no debe ser un obstáculo para buscar ayuda en caso de requerirla y mucho menos para acceder a información que pueda salvarla de un evento tan traumático o doloroso como el abuso sexual.
Conscientes de ello, en el Movimiento #YoDigoNoMas brindamos apoyo a los sobrevivientes de abuso sexual en todo el mundo, sin importar su lugar de origen o de residencia. No obstante, nuestro trabajo y esfuerzos están dirigidos, en gran medida, a la comunidad latina, una población muy afectada por la violencia sexual.
A través de nuestro Movimiento podrás encontrar recursos y herramientas para empoderar a niñxs y adolescentes y prevenir el abuso sexual, además de brindar acompañamiento y apoyo para que los sobrevivientes de abuso sexual puedan romper el silencio e iniciar un proceso de sanación. Conoce más sobre #YoDigoNoMas y súmate a nuestra causa.