¿Sabes cómo identificar el abuso sexual en niños? 5 claves

¿Sabes cómo identificar el abuso sexual en niños? 5 claves

La prevalencia del abuso sexual en niños cada día crece más en todo el mundo. Miles de vidas son destruidas cada año a causa de este flagelo del cual muy poco se habla. La educación y la concientización en torno a este tema son esenciales para su prevención.

Por esta razón, el Movimiento #YoDigoNoMas impulsa procesos de educación y empoderamiento para que niñxs y adolescentes aprendan a protegerse de la violencia sexual y para que padres y cuidadores sepan cómo identificar oportunamente las señales de alerta.

Datos estadísticos indican que el 36 % de las mujeres en el mundo han sufrido una experiencia de abuso sexual en su infancia y, así mismo, el 10 % de los hombres ha sido víctima de abuso a temprana edad.

Si bien la mayoría de los sobrevivientes de abuso sexual corresponde a mujeres, este es un flagelo que puede llegar a afectar a cualquier persona y causar traumas que afectan en gran medida el desarrollo de su vida.

Si bien cada caso es diferente, es importante que padres y cuidadores aprendan a identificar algunas señales de alerta para tomar acción oportunamente y evitar un daño mayor.

Identifica estas 5 señales

Algunos síntomas o signos pueden indicar que algo no está bien. Presta atención a las siguientes señales:

Señales físicas. Es posible que aparezcan señales en el cuerpo del niñx que indiquen que está sufriendo abuso sexual, presta atención a lesiones en su área genital. Además, pueden presentar déficit de atención y trastornos en sus hábitos de sueño y alimentación.

Cambios en la conducta. Sufrir abuso sexual puede afectar también la forma en que el menor se relaciona con su entorno y personas cercanas. Observa con atención si el niñx presenta cambios bruscos de humor, conductas agresivas y llantos repentinos.

Dolor en diferentes partes del cuerpo. La aparición de dolor en diversas partes del cuerpo que no estén asociadas con una afección en particular también puede ser una señal de alerta. Observa si el niño refiere algún tipo de dolor al sentarse, al caminar o si presenta dolor en la zona genital.

Temor a permanecer solo con una persona. Es bastante frecuente que un niño que sufre abuso sexual no lo manifieste por miedo, culpa o por la manipulación que el perpetrador ejerce sobre él. Mantente atento si notas que el niño se niega a pasar tiempo con una persona en particular, llora o expresa miedo.

Conductas sexuales inapropiadas para su edad. Cuando un niñx sufre abuso sexual puede mostrar comportamientos hipersexualizados que no corresponden con su edad. Presta atención a sus dibujos, lenguaje y conducta.

¿Cómo actuar frente a un caso de abuso sexual?

Si identificas un caso de abuso sexual en tu entorno cercano es importante que tomes acción rápidamente para que no se perpetúe el sufrimiento del menor. Es importante que busques el apoyo de profesionales u organizaciones que puedan guiarte para actuar de la mejor manera y no dudes en denunciar el caso ante las autoridades.

Si estás en los Estados Unidos, ten a la mano, las siguientes líneas de ayuda en caso de abuso sexual:

  • Agencia Estatal de Servicios de Protección al Menor: 1-800-843-5678 (oprime 5 para español).
  • Línea para personas con discapacidad auditiva: 1-800-826-7653.
  • Línea Stop it Now: 1-888-773-2362.
  • Childhelp: 1-800-422-4453.

No olvides que el Movimiento #YoDigoNoMas brinda recursos y herramientas para aprender a identificar señales de abuso sexual, prevenirlo y aprender cómo brindar apoyo a quienes han sufrido esta experiencia tan dolorosa.

También brinda un espacio seguro y de confianza para que los sobrevivientes de abuso sexual puedan compartir su historia y romper las cadenas del abuso sexual. Conoce más sobre el Movimiento y súmate a nuestra causa.

Encuentra aquí la nota de prensa completa.