¿Sabes cómo aportar al empoderamiento femenino?
Muchas veces escuchamos la expresión empoderamiento femenino y es posible que no tengamos completa claridad de lo que quiere decir. Esta expresión hace referencia a aquellas mujeres que conocen sus derechos y deberes, que son conscientes de lo que valen y de que solo ellas son su propio límite.
Adicionalmente, el empoderamiento femenino está relacionado con el aporte que la mujer puede hacer al entorno y al mundo, la habilidad de identificar las oportunidades de crecimiento, aprender de las críticas constructivas y evitar caer en comparaciones con otras personas.
Hoy quiero invitarte a conocer las características y hábitos de la mujer empoderada para que trabajes en reconocer ese valor que solo tú tienes y cuáles son las oportunidades de crecer que tienes a la mano.
¿Por qué es importante el empoderamiento femenino?
Pese a que por siglos se ha dado la lucha por lograr sociedades más equitativas y justas, aún en muchos sectores y niveles de actividad económica falta mayor reconocimiento y visibilidad para las mujeres y los aportes que ellas hacen. Para avanzar en este sentido, es primordial:
- Promover la igualdad de género en todos los niveles.
- Tratar a hombres y mujeres de forma igualitaria.
- Respetar y defender los derechos humanos.
- Promover la no discriminación.
- Promover la educación, la formación y el desarrollo profesional de las mujeres.
- Llevar a cabo prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y mercadotecnia a favor del empoderamiento de las mujeres.
- Evaluar y difundir los progresos a favor de la igualdad de género.
Es importante que cada día se sigan promoviendo las acciones que impulsan el empoderamiento femenino para avanzar hacia una mayor igualdad.
¿Cómo se ve una mujer empoderada?
Para avanzar hacia el empoderamiento femenino es importante que identifiques las características de una mujer empoderada y las puedas cultivar en tu día a día.
La mujer empoderada tiene un nivel alto de autoestima. Es consciente de su potencial y sabe que el amor y el respeto deben empezar por ella misma.
Tiene un profundo autoconocimiento. Trabaja en el autoconocimiento que le permite desarrollar la inteligencia emocional y le facilita conectar con los demás.
Desarrolla la empatía y la buena comunicación. Entiende cómo ha podido superar las situaciones adversas y enseña a través de su ejemplo de vida.
Busca su bienestar y el de los demás. Pone a disposición de los demás sus conocimientos y recursos y suele brindar apoyo a otras mujeres que están en el mismo camino que ella.
Es responsable de su vida. Sabe que son sus decisiones y acciones las que definirán su presente y futuro, no culpa a nadie por lo que haya salido mal y aunque alguna vez haya estado en el lugar de víctima, no se queda allí.
Sabe fijar límites saludables. Tiene claro lo que le gusta, lo que no, lo que desea y lo que necesita para sentirse bien. Por eso, sabe decir sí y no cuando es necesario.
Se siente merecedora. Una mujer empoderada no suele autosabotearse cuestionándose si merece lo que tiene o lo que ha logrado; por el contrario, aprecia lo bello que recibe de la vida.
Trabaja en sí misma. Siempre está atenta y dispuesta a crecer y ser una mejor versión de sí misma. Acepta las oportunidades de mejorar su relación consigo misma y con los demás.
Se dedica tiempo a sí misma. Es consciente de la necesidad de cuidarse y conectar consigo misma.
Ayuda a empoderar a otras mujeres. Es consciente de que está llamada a aportar al mundo y apoya el proceso de empoderamiento de otras mujeres de su entorno.
Una mujer empoderada no nace con estas características, puede trabajar cada día en fortalecer sus habilidades y en ser cada día una mejor versión de sí misma.
También te puede interesar: 6 preguntas sobre sexo, género, orientación y diversidad sexual
Apuesta por el empoderamiento femenino y sociedades más equitativas
En el Movimiento #YoDigoNoMas estamos comprometidos con la construcción de sociedades en las que todos estemos en igualdad de condiciones y deberes. Trabajamos para promover herramientas que aporten al empoderamiento de la mujer.
Así mismo, brindamos un espacio seguro y de confianza para que los sobrevivientes de abuso sexual puedan romper el silencio e iniciar su proceso de sanación. Conoce más sobre nuestro Movimiento y súmate a nuestra causa.