Razones por las que no se denuncia el abuso sexual

Razones por las que no se denuncia el abuso sexual

¿Sabías que la mayoría de los casos de abuso sexual no son denunciados ante las autoridades? Una de las razones por las que el abuso sexual sigue sucediendo y afectando a más personas en el mundo es porque muchas de las víctimas guardan silencio sobre lo que sucedió y este silencio se convierte en cómplice de los perpetradores y les permite seguir haciendo daño sin recibir ningún tipo de sanción por sus actos.

De cada 1000 perpetradores de abuso sexual 975 no irán a la cárcel, un panorama muy desalentador para quienes han pasado por la dolorosa experiencia del abuso. No obstante, denunciar este delito es de suma importancia para lograr que no siga sucediendo y evitar que más vidas sean destruidas por los agresores sexuales.

¿Por qué los sobrevivientes de abuso sexual no denuncian?

Son muchas las razones por las que los sobrevivientes de abuso sexual deciden callar, siendo las principales el sentimiento de culpa o vergüenza, el temor a las amenazas que reciben por parte del perpetrador, la preocupación por las consecuencias que este hecho puede tener en su núcleo familiar, el temor a la estigmatización, entre otras. Conoce a continuación las principales razones.

  • Cuando la víctima y el núcleo familiar dependen económicamente del agresor, suele encontrarse como desventajoso realizar una denuncia.
  • Los agresores sexuales suelen amenazar a sus víctimas para que permanezcan en silencio. Amenazan con hacer daño a la víctima y a sus seres queridos.
  • El sentimiento de vergüenza y el temor a ser estigmatizados también conlleva a que la víctima prefiera cargar con este secreto.
  • El temor al castigo por parte de padres o cuidadores. Sobre todo en el caso de niñxs y adolescentes, el temor a la reacción de los padres o cuidadores se convierte en una razón poderosa para callar. Adicionalmente, la mayoría de los perpetradores tienden a manipular a sus víctimas haciéndoles creer que sus padres se enojarán con ellos.
  • El temor a la falta de sensibilidad de las autoridades hacia el sobreviviente de abuso sexual. Ser cuestionados por los hechos y que se ponga en duda lo que dicen es uno de los aspectos más difíciles de afrontar para quienes han sufrido abuso sexual.
  • El miedo a las posibles trabas que se presentan durante las investigaciones.
  • Los altos índices de impunidad frente al delito del abuso sexual se convierten en un factor que hace que las víctimas de abuso sexual y sus familias sean renuentes a recurrir a las autoridades.

Si bien las leyes en cada lugar son distintas, es importante tener presente que aunque el abuso no haya sucedido en la actualidad, existen unos tiempos para denunciar. Si aún no te has atrevido a reportarlo a las autoridades, es importante que rompas el silencio. Además de favorecer tu proceso de sanación, puedes salvar otras vidas.

También te puede interesar: Conoce algunas estrategias de afrontamiento para situaciones estresantes

¿Cómo actuar si has sido víctima de abuso sexual?

Puede ser que no sepas cómo actuar frente al abuso sexual y por eso la primera opción sea guardar silencio. Si has sido víctima de violencia sexual es importante que tengas presente las siguientes recomendaciones:

  • Busca un lugar en el que estés seguro.
  • Recurre a un adulto de confianza y cuéntale lo sucedido.
  • Acude al médico.
  • Busca ayuda de personal experto a través de las líneas de ayuda disponibles.
  • Decide si quieres presentar una denuncia ante las autoridades.
  • No olvides que no tienes la culpa de lo sucedido.

En el Movimiento #YoDigoNoMas queremos brindarte un espacio seguro y de confianza para que puedas compartir tu historia e iniciar tu proceso de sanación. No olvides que solo rompiendo el silencio es posible romper la cadena del abuso.

También ponemos a tu disposición recursos y herramientas que te ayudarán a afrontar una experiencia tan dolorosa como es el abuso sexual. Conoce más sobre el Movimiento y súmate a nuestra causa.