¿Qué es la violencia vicaria y cómo prevenirla?
¿Alguna vez has escuchado hablar de la violencia vicaria? Este tipo de violencia de género hace referencia a una manifestación cruel que busca instrumentalizar a los hijos o hijas de una mujer para ejercer control o causar dolor a esta.
En la violencia vicaria la acción, bien sea física o psicológica, se sustituye a la persona víctima de la violencia para causar un daño mayor y más permanente, pero el objetivo de ésta sigue siendo la mujer.
Este tipo de violencia se manifiesta de diversas formas. Entre las más comunes están las siguientes:
- Amenazas de llevarse a los niñxs, quitarle la custodia a la madre o asesinarlos.
- Insultar a la madre, humillarla, amenazarla y hablar mal de ella en presencia de sus hijxs.
- Causar la interrupción de tratamientos médicos o farmacológicos que los niños requieren.
- En los momentos de visitas, inventar información dolorosa sobre los niñxs o no dar ningún tipo de información sobre ellos durante ese tiempo.
Un aspecto clave cuando se ejerce la violencia vicaria es que el agresor sabe perfectamente que va a causar un dolor inmenso y un daño irreparable que la víctima sufrirá por el resto de su vida, además de generar en la mujer sentimiento de culpa por no haber podido proteger a sus hijxs.
¿Quién ejerce la violencia vicaria?
En la mayoría de los casos son hombres que pretenden causar dolor a sus parejas o ex parejas. No existe un perfil específico de los hombres que ejercen este tipo de violencia ni se ha comprobado que quienes lo hacen tengan algún tipo de enfermedad mental. En su grupo de trabajo o en sociedad lucen como personas normales y no suelen agredir a otras personas.
La violencia vicaria se asocia principalmente al machismo llevado al extremo. Los agresores consideran que pueden poner límites y ejercer una violencia correctiva sobre la mujer.
¿Cómo identificar señales de alerta de violencia vicaria?
Con frecuencia normalizamos muchas cosas y solemos pensar que nada malo puede pasarnos a nosotros y a las personas de nuestro entorno cercano, por esta razón es posible que muchas personas se percaten a tiempo de las señales de alerta. Presta atención a las siguientes:
- El agresor acostumbra hablar mal de la mujer frente a los niñxs.
- Durante las visitas, no cubren las necesidades de los menores.
- Emplea la manipulación para poner a los niñxs en contra de su madre.
- Amenaza con hacer daño a los niñxs para someter a la mujer a intereses o deseos.
- Obtiene información de la mujer a través de los niñxs.
- Aprovecha momentos de encuentro para advertir de las posibles consecuencias.
Estar atentos a las señales de alerta es esencial para identificar oportunamente un posible caso de violencia vicaria y evitar consecuencias graves.
¿Cómo prevenir la violencia vicaria?
Aunque se promueve con frecuencia la denuncia de los casos de violencia de género, muchas veces la negligencia de las autoridades conlleva a que no se denuncie y hace que los casos tengan consecuencias lamentables e incluso fatales porque además del maltrato físico, el homicidio de los niñxs e incluso el suicidio de la mujer suelen ser el resultado.
Entre las medidas que pueden contribuir a prevenir la violencia vicaria se cuentan las siguientes:
- En los juicios de violencia de género debe considerarse violencia el abandono de la pareja embarazada o con niños.
- Las mujeres víctimas de violencia de género deben recibir apoyo real y permanente.
- Ante sospechas de violencia, es importante que tanto la mujer como los niñxs reciban protección y se apoye su autonomía.
- Es importante que ningún agresor con sentencia firme tenga acceso legal, ni la custodia de los niños en riesgo.
- Es fundamental que las sanciones sean mayores para cualquier padre o madre que haya cometido agresiones graves contra un menor de edad.
- Implementar la figura del “defensor del menor”, una persona capacitada para identificar, alertar y denunciar eventuales casos de maltrato, sobre todo cuando las mujeres no se atreven a denunciar.
En el Movimiento #YoDigoNoMas rechazamos todas las formas de abuso y violencia. No olvides que la única forma de detener estos flagelos es a través de la denuncia. ¡No te quedes calldx!
Conoce más sobre nuestro Movimiento y súmate a nuestra causa.