¿Qué es la violencia digital contra la mujer y cómo se manifiesta?
La tecnología ha modificado muchas de las cosas que hacemos y la forma en que las hacemos. Pero, asimismo, han llevado al mundo digital algunas amenazas del mundo real, tal es el caso de la violencia digital contra la mujer, también conocida como violencia de género en línea. De la misma manera que en el mundo físico, esta expresión de violencia puede tener repercusiones físicas, mentales y emocionales muy serias en la vida de quien la sufre.
Pero, ¿Qué es la violencia digital contra la mujer?
La violencia digital contra la mujer se refiere a cualquier forma de violencia ejercida a través de medios digitales o en espacios en línea y que puede vulnerar a mujeres de todas las edades y condiciones sociales. Esta no se presenta de una forma única, conoce a continuación algunas de sus manifestaciones.
Acoso en línea
Las mujeres a menudo son víctimas de acoso en línea, que puede incluir mensajes amenazantes, comentarios ofensivos, insultos y ataques personales dirigidos a su género. Las redes sociales, foros, aplicaciones de mensajería son algunos de los espacios en línea en que esto puede ocurrir.
Difamación y humillación
Otras expresiones de violencia digital son la difamación y humillación en línea, donde la reputación de la mujer es atacada mediante la difusión de información falsa o la divulgación de imágenes íntimas sin su consentimiento.
Ciberacoso
Es una forma grave de violencia digital que implica el uso de tecnología para acosar, amenazar o intimidar. Esto puede incluir el envío repetitivo de mensajes maliciosos, la publicación de contenido humillante o la creación de perfiles falsos para acosar a la víctima.
Pornografía de venganza
Se refiere al hecho en que una ex pareja o personas con malas intenciones comparten imágenes o videos íntimos de la víctima sin su consentimiento.
Sextorsión
Otra forma de violencia digital que implica el chantaje a una mujer para que proporcione dinero, imágenes íntimas o realice actos sexuales a través de medios digitales, bajo la amenaza de difundir contenido comprometedor.
Suplantación de identidad
La creación de perfiles falsos es otra forma de violencia digital que busca difamar o dañar la reputación de alguien.
Las diferentes expresiones de violencia digital contra la mujer pueden tener un impacto devastador en la vida de las víctimas. A nivel emocional, puede causar ansiedad, depresión, miedo y una disminución de la autoestima. A nivel social, puede llevar al aislamiento y a la pérdida de relaciones significativas, entre otras consecuencias a largo plazo en su vida.
El caso de violencia digital contra Rosalía
Aunque pensamos que la violencia digital sólo afecta a algunas personas, el caso de la cantante española Rosalía, ocurrido hace algunos meses y ampliamente difundido a través de los medios de comunicación dejó en evidencia que cualquier mujer es vulnerable a convertirse en víctima.
La cantante española denunció cómo otro cantante usó imágenes de ella casi desnuda para promocionar una canción. Las imágenes fueron tomadas sin su consentimiento de la red social Instagram y alteradas con la ayuda de herramientas basadas en inteligencia artificial. Además, el cantante insinuó que ella se las había compartido.
“El cuerpo de una mujer no es propiedad pública ni una mercancía para una estrategia de marketing”, indicó la cantante, quien además fue enfática en señalar: “existe algo llamado consentimiento”.
También te puede interesar: El abuso sexual en línea
¿Qué se puede hacer para combatir la violencia digital contra la mujer?
La mejor estrategia para combatir la violencia digital contra la mujer es creando un entorno en línea seguro. Conoce algunas acciones que pueden ayudar para hacer reducir los riesgos en espacios digitales:
- Educar sobre la violencia digital, sus consecuencias, señales de alerta y la importancia de denunciarla.
- Desde los gobiernos y las instituciones, urge la implementación de políticas y leyes efectivas que protejan a las mujeres contra la violencia digital.
- Es importante que las víctimas de violencia digital puedan tener apoyo y asesoramiento para recuperarse.
- Promover la empatía y el respeto en el espacio en línea.
En el Movimiento #YoDigoNoMas somos conscientes de las múltiples ventajas que ha generado el desarrollo de la tecnología, pero también pensamos que es posible hacer de Internet un espacio seguro para todos. A través de nuestro sitio web compartimos herramientas valiosas para prevenir el abuso sexual y las diversas formas de violencia.
Hoy queremos invitarte a conocer nuestro Movimiento y a sumarte a apoyar nuestra causa con una donación de 10 dólares. ¡Recuerda! Cada dólar cuenta para ayudar a reescribir la vida de muchos sobrevivientes de abuso sexual.