¿Qué es el sexting y cuáles son sus riesgos?

¿Qué es el sexting y cuáles son sus riesgos?

Cada vez los dispositivos móviles están más presentes en los diferentes aspectos de nuestra vida. Se han convertido en el medio para realizar actividades laborales y académicas, para el entretenimiento e incluso gran parte de nuestras relaciones interpersonales están mediadas por dichos dispositivos. El sexting es una expresión de esa intrusión de la tecnología en nuestra vida privada y cada vez se vuelve más frecuente.

Como parte de esas dinámicas, pasamos gran parte de nuestro tiempo intercambiando mensajes, fotos, audios y videos a través de las plataformas tecnológicas. Y aunque, a simple vista, compartir contenido sexual personal es algo normal y confidencial entre dos personas, no siempre es así de simple.

Intercambiar este tipo de mensajes y contenido sexual es conocido como sexting y puede darse a través de aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y correos electrónicos.

Usualmente, el sexting es una actividad íntima que se realiza de manera espontánea y consensuada entre dos personas. Los inconvenientes se presentan cuando una de las partes no respeta dicha intimidad y difunde sin consentimiento el contenido sexual que le fue compartido.

 ¿Es frecuente el sexting?

Estudios han revelado que uno de cada cuatro menores de edad en Estados Unidos y Europa ha recibido un mensaje o imagen de contenido sexual explícito y uno de cada siete ha enviado un mensaje de este tipo, siendo más frecuente esta práctica entre los 12 y los 17 años. En América Latina el país con mayor prevalencia de sexting es México, donde el 36.7 % de 10 mil menores entre 12 y 16 años encuestados dijeron conocer a alguien que haya enviado este tipo de contenido y un 10.2 % los ha enviado.

Riesgos del sexting

Aunque inicialmente el sexting puede parecer un juego divertido, puede llegar a convertirse en una verdadera pesadilla para quien lo sufre, no solo porque su reputación está en juego, sino también porque no tiene la capacidad de controlar la situación. Conoce a continuación los principales riesgos del sexting.

  • Difusión sin consentimiento. Aunque generalmente el sexting inicia con la anuencia de las dos personas involucradas, en ocasiones sucede que alguno decide compartir el contenido con amigos sin pedir consentimiento.
  • Extorsión. Muchas veces las personas buscan ejercer control sobre otras, generalmente sus parejas o ex parejas. Y una forma muy frecuente de hacerlo es amenazándolas con difundir dichos contenidos si no aceptan sus exigencias económicas o de otro tipo.
  • Viralización. En algunos casos, las imágenes o contenidos publicados no solo se difunden en el entorno cercano de la víctima, puede ocurrir que las imágenes tengan miles de visualizaciones y reproducciones, y se sigan compartiendo incesantemente. En estos casos, la víctima no puede tener ningún control de la situación y aunque cambie de residencia, lo que le sucedió suele perseguirla.
  • Distorsión de la sexualidad en menores de edad. Los menores de edad que se ven afectados por este tipo de situación suelen construir una imagen distorsionada de la sexualidad.
  • Suplantación de identidad. Es frecuente que los niñxs o adolescentes sean suplantados por otras personas que sacan provecho de la información íntima de ellos a la que tuvieron acceso.

Como ves, no son pocos los riesgos que puede generar el sexting y las consecuencias que tendrías que afrontar en caso de que alguien decida violar tu intimidad. Por eso, piénsalo muy bien antes de compartir contenido sexual personal.

 También te puede interesar: ¿Sabes cómo reportar contenidos publicados sin consentimiento?

¿Qué hacer cuando se difunde contenido sexual sin consentimiento?

Es muy importante tener claridad de que compartir contenido sexual sin consentimiento de las personas involucradas es un delito y que aunque las imágenes o archivos inicialmente hayan sido compartidos con consentimiento, su difusión es responsabilidad de quien violó la intimidad de la otra persona y las hizo públicas. Si eres víctima de este tipo de delito, es importante que tengas en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Recopilar pruebas. Guarda las evidencias de las publicaciones: enlaces, capturas de pantalla, archivos, conversaciones.  
  • Contactar a responsables de webs o redes sociales. La mayoría de las plataformas tecnológicas tienen políticas para denunciar este tipo de delitos y solicitar que el contenido sea retirado. Después de guardar las evidencias, solicita su retiro para evitar tener una mayor exposición.
  • Denunciar. Las autoridades en cada país cuentan con un departamento especializado en este tipo de delitos. No dudes en acudir a las autoridades para poner en su conocimiento el delito del cual eres víctima.

Si has sido víctima de este delito u otra manifestación de violencia sexual, no dudes en denunciar. Rompe el silencio para que otras personas no tengan que pasar por lo mismo que tú. No olvides que no estás solx y que en el Movimiento #YoDigoNoMas puedes hallar el apoyo que necesitas.