¿Qué es el phubbing y cómo puede afectar tus relaciones personales?
¿Alguna vez has visto personas que prestan más atención a sus teléfonos móviles que a las personas que los rodean en el mundo físico? Por si no lo sabes, esta conducta se conoce como phubbing y es el resultado de la combinación de dos palabras: «phone», que se refiere al teléfono y «snubbing» que es desairar.
Y aunque este parezca un fenómeno frecuente que resulta del ritmo acelerado en que vivimos y que demanda que estemos “presentes” en varios ámbitos al mismo tiempo, el phubbing puede afectar seriamente la forma en que nos relacionamos con los demás en la realidad.
Acciones aparentemente inofensivas pueden alertarte en relación con esta práctica de ignorar a las personas en la vida real, por ejemplo: mirar constantemente la pantalla del teléfono mientras se está en una conversación, responder mensajes o correos electrónicos en medio de una interacción social o incluso preferir pasar tiempo en las redes sociales en lugar de interactuar con amigos y familiares.
¿Cómo afecta el phubbing las relaciones personales?
Aunque las herramientas tecnológicas y las redes sociales tienen como uno de sus principales objetivos conectar a las personas, hoy en día, su uso excesivo, paradójicamente, está generando el efecto contrario y puede deteriorar no sólo las relaciones de pareja, sino también de amistad y familiares. Conoce a continuación algunos de los efectos negativos que puede llegar a tener el phubbing.
Deterioro de la comunicación
Cuando una de las personas que participa en una conversación se encuentra más interesada en su dispositivo móvil que en la comunicación, pueden generarse malos entendidos y esta persona puede ser percibida como poco empática y desinteresada.
Aislamiento emocional
Una persona que es víctima de phubbing puede llegar a sentirse poco valorada, ignorada y, probablemente, evitará abrirse emocionalmente. A esto puede sumarse que experimente sentimientos de soledad y frustración.
Dificultades en las relaciones de pareja
Cuando el phubbing está presente en una relación de pareja puede generar diversas dificultades como:
- Efectos negativos en la intimidad física y emocional.
- Falta de atención y de conexión.
- Puede llegar a socavar la confianza y reducir la percepción de cercanía.
Impacto negativo en la salud mental
Aunque no lo creas, el phubbing puede conllevar a que las personas experimenten estrés, ansiedad y depresión al sentirse menos conectadas y apoyadas por sus seres queridos.
Como ves, una conducta que para algunos podría ser “normal” y sin intención de causar daño, puede tener serias repercusiones en las personas que la sufren. Recuerda que más valioso que querer saber lo que pasa en el mundo virtual, es estar presente en el aquí y el ahora, y honrar a las personas que te brindan su tiempo y atención en el mundo real.
¿Cómo saber si tienes conductas adictivas con tu teléfono móvil?
Seguramente alguna vez has sentido que alguien le presta más atención a su teléfono que a ti, pero también puede ser que esa persona seas tú, ¿Cómo saberlo?
Presta atención a las siguientes red flags en tu conducta.
- Sientes inseguridad sin tu teléfono móvil.
- Le das mayor prioridad a tu teléfono que a quien tienes en frente.
- En reuniones con familiares y amigos, siempre estás conectado a tu celular.
- En restaurantes siempre tu teléfono está al lado del plato.
- Tanto en el transporte como en espacios públicos siempre estás usando el celular.
- Te genera un temor irracional el hecho de no disponer del teléfono móvil.
Si bien todos necesitamos nuestros teléfonos móviles para realizar múltiples tareas de nuestro día a día, es importante aprender a identificar las conductas adictivas y tomar acción para que no generen mayores problemas.
También te puede interesar: Zombieing: ¿Qué es y por qué evitar este comportamiento en tus relaciones?
¿Cómo combatir el phubbing?
Para cultivar vínculos y mantener fuertes es esencial eliminar el phubbing. Las siguientes pautas pueden ayudarte. Presta atención.
- Acuerda con tus seres queridos momentos y lugares libres de dispositivos electrónicos.
- Reflexiona sobre cuándo y por qué tiendes a recurrir a tu dispositivo en lugar de prestar atención a las personas que te rodean.
- Fomenta la comunicación abierta y honesta con las personas de tu entorno cercano.
- Prueba aplicaciones diseñadas para ayudarte a reducir el tiempo que pasas conectado a tus dispositivos.
- Dedica tiempo de calidad a tus relaciones. Prioriza las interacciones cara a cara y disfruta de momentos sin distracciones digitales.
Recuerda que si eres consciente de tus conductas podrás tomar acción para combatir el phubbing y tener vínculos más fuertes y saludables.
En el Movimiento #YoDigoNoMas rechazamos todas las conductas dañinas, como el phubbing, que pueden impactar negativamente la salud mental. Además, es importante tener presente que la exposición excesiva a los dispositivos móviles y redes sociales pueden hacernos vulnerables a sufrir abuso sexual y otros tipos de abuso en línea, y puede generar un riesgo mucho mayor para nuestros niños.
Conoce más sobre nuestro Movimiento y las herramientas que compartimos para prevenir el abuso sexual. Descubre cómo sumarte a nuestra causa y hacer la diferencia por un mundo libre de abuso.