¿Qué es el grooming? 6 consejos para detectarlo y prevenirlo

¿Qué es el grooming? 6 consejos para detectarlo y prevenirlo

Hoy en día, la mayoría de los niños y adolescentes menores de 18 años de edad suelen pasar un largo tiempo de su día en Internet, ya sea por obligaciones escolares, o bien como medida de distracción. Sin embargo, hay un tema que representa un constante peligro para los menores de edad en la web: el grooming.

Para muchos padres el grooming puede ser un tema totalmente desconocido, pero del que se debe estar muy alerta, ya que es la palabra con la que se identifican las prácticas de abuso infantil virtual, uno de los peligros más importantes que corren los menores de edad en Internet.

¿Sabes cómo identificar cuando un menor puede estar siendo víctima de grooming? En este artículo hemos creado una breve guía para padres, con la que podrás conocer y detectar cada una de las señales que pueden alertar sobre un posible caso de abuso infantil a través de la web.

¿Qué es el grooming?

El grooming es un término que se utiliza para identificar las prácticas de acoso infantil en Internet, en los que un adulto se vale de la vulnerabilidad de un menor de edad a través de la web, para acosarlo y obligarlo a realizar cualquier tipo de actividad indebida o de connotación sexual.

Hay muchas situaciones en las que un acosador puede aprovecharse de un menor de edad en las redes. Por lo general, los casos más comunes ocurren cuando una persona adulta crea perfiles falsos, fingiendo ser un menor de edad, para captar la atención de un niño o niña y pedirle fotografías personales de contenido explícito.

¿Cómo detectar y prevenir el grooming?

A pesar de que lo ideal es mantener un control constante en el contenido y páginas web que visitan los menores de edad en Internet, la mayoría de las veces esto resulta casi imposible, debido a la gran cantidad de contenido a la que puede estar expuesta una persona en la web.

Sin embargo, hay ciertas recomendaciones que le puedes dar a tu hijo para que se mantenga alerta ante este tipo de situaciones. A continuación, te mencionamos 6 de las más importantes:

  1. Enséñale que no debe aceptar a personas desconocidas en sus redes sociales.
  2. Asegúrate de que las contraseñas que use el menor para sus redes sociales sean lo suficientemente seguras.
  3. Prohíbele acceder a tener citas con personas que haya conocido a través de Internet.
  4. Asegúrate de que no publique información personal. No debe divulgar datos del colegio al que asiste, dirección, fotos de familiares e información sobre lugares que frecuentan, para así evitar el contacto con posibles acosadores.
  5. Asegúrate de que mantengan siempre sus redes privadas.
  6. Enséñale que bajo ningún concepto debe compartir fotos personales a través de la web.

Recuerda que el Internet es un lugar en el que cualquier persona puede hacerse pasar por alguien confiable, con el objetivo de ganarse la confianza de un menor de edad y luego acosarlo de diferentes maneras.

No permitas que esto le suceda a tus hijos. Conversa con ellos claramente sobre los peligros a los que pueden estar expuestos en la web, y bríndales la confianza necesaria para que puedan acudir a ti en caso de que se sientan acosados por alguna persona desconocida.

¿Qué debo hacer ante un caso de grooming?

Si sospechas que tu hijo puede estar siendo víctima de un acosador a través de Internet, es importante que sepas actuar adecuada y responsablemente, para que así puedas denunciar el caso de grooming ante las autoridades competentes.

Primero que nada, es importante que intentes dialogar con el menor de edad. Evita acusarlo o avergonzarlo por lo sucedido. Recuerda que es importante que pueda sentir la confianza para que te cuente detalladamente lo que haya sucedido.

Intenta reunir toda la información posible sobre el caso. Guarda las conversaciones que haya tenido el menor con el acosado, fotografías y cualquier dato que pueda servir para que las autoridades investiguen el hecho.

Finalmente, no te quedes callado. Denuncia el caso ante la fiscalía más cercana, para que así las autoridades puedan resolver el caso y hacer justicia, evitando que este tipo de delitos se sigan cometiendo.

Un delito que debemos denunciar ante la ley

A nivel mundial, la lucha contra el grooming y el acoso infantil virtual se ha hecho cada vez más fuerte. Durante los últimos meses, con el incremento del uso del Internet por las restricciones de la pandemia por Covid-19, los casos de acoso infantil a través de la web han registrado un preocupante incremento en varios países a nivel mundial.

En Latinoamérica, específicamente en países como Argentina, Chile y Ecuador, el término grooming es considerado un delito penal, refiriéndose al acoso sexual por Internet de menores de edad, con penas que pueden ir desde los 6 meses hasta los 10 años de prisión para los acosadores. 

Además, las campañas no se han hecho esperar. En la mayoría de los países existen diferentes campañas publicitarias en las que se llama a estar conscientes sobre los peligros del grooming, así como a denunciar los casos en los que menores de edad puedan estar bajo el dominio de un acosador.

La tarea de informar a la población sobre este tipo de peligros es de todos. Tú también puedes formar parte del cambio. Súmate a este movimiento y pongamos fin a los casos de acoso infantil en el mundo. Hagamos que nuestras voces se escuchen y evitemos que más menores sean víctimas de grooming.