¿Qué es el género no binario?
Poco a poco, la lucha por los derechos de la mujer y los logros que se estaban teniendo en este ámbito, ayudaron a que otras comunidades o minorías alzaran la voz para gritar que también existen, que había más comunidades de las que estábamos tomando en cuenta, y que la sociedad también está restringiendo sus derechos. Como parte de estas comunidades excluidas y no tomadas en cuenta, están todas las personas que se identifican con el género no binario.
Hasta la fecha, todas las minorías, las personas que no pertenecen a la heteronormatividad establecida por la sociedad, han sufrido no solo silencio, sino confusión, discriminación, represión de su propia personalidad debido a presiones familiares, sociales, y de todo quien les rodea.
La heteronorma se refiere a la creencia de que precisamente la heterosexualidad es lo “normal” o lo que “debería de ser”, y que quien sea que se salga de esa regla tiene un trastorno o un problema que debe ser arreglado. Esta suposición ha dañado las vidas de millones de personas que han llegado al punto de no poder expresar cariño a quienes quieren y de la forma que quieren.
El género binario se refiere precisamente a la heterosexualidad, solo dos géneros aceptados: masculino y femenino.
El género no binario (o genderqueer), por el contrario, se refiere a todas las personas que no se identifican con ninguno de los dos géneros de la heteronormatividad. Ojo, el género no binario no se refiere a asexualidad.
La gran confusión que existe alrededor del género no binario contribuye a que se les siga discriminando a las personas que pertenecen a él. Parte de poder contribuir a la causa de que no se les siga denigrando, de que puedan ser también libres y disfruten de los mismos derechos que los demás es conocer más, investigar, leer, e informarnos sobre la manera en la que se identifican, respetando sus formas de vivir y de querer, y aceptando que son parte de este mundo y de esta sociedad tanto como las personas que pertenecen al género binario.
Existen muchas identidades u orientaciones sexuales que forman parte del género no binario, la mayoría de las cuales se representan en las siglas LGBTQ+. Iniciando por esas siglas, las orientaciones más comunes dentro del género no binario (o las más escuchadas) son lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, y queer.
Las personas lesbianas son mujeres que se sienten atraídas por otras mujeres (tanto sexual como sentimentalmente), las personas gays son hombres que se sienten atraídos por otros hombres, bisexuales son quienes se sienten atraídos por ambos géneros por igual, transgénero quienes no se sienten identificadas parcial o totalmente con el género con el que nacieron.
Las personas que se definen a sí mismas como queer, utilizan este término para expresar que la sexualidad y el género pueden ser complicados, cambiar con el tiempo, y no encajar exactamente en solo una u otra categoría. Pueden ser personas que aún están por definir su género, personas con género fluido (que cambian su orientación sexual dependiendo de varios factores), etc.
En la actualidad, donde cada vez más personas del género no binario logran alzar sus voces y empezar a ser quienes son en realidad, es importante (y parte del respeto que debemos mostrarles) el preguntar con cuáles pronombres se identifican. Esto es debido a que algunas personas se identifican con los pronombres femeninos (ella), otras con los masculinos (él), y hay personas que no se identifican con ninguno en especifico o simplemente prefieren los pronombres neutrales (elles).
Al preguntar los pronombres que prefieren, les estamos dando el lugar que siempre han merecido dentro de la sociedad, mostramos respeto y aceptación, y les hacemos sentir que tienen y merecen valor en este mundo.
Existen organizaciones y movimientos tales como #YoDigoNoMás, que se encargan de proporcionar un espacio seguro y de confianza para todas las personas, sin importar su género o su historia. Uno de los propósitos del movimiento es promover la inclusión.
Tu puedes hacer parte del cambio, súmate a este movimiento en nombre propio o de cientos de victimas que no han logrado encontrar su voz para pronunciarse en contra de este flagelo.
Encuentra las múltiples opciones que tenemos para unirse al movimiento y hacer que tu voz se escuche