Países en los que están prohibidas las terapias de conversión

Países en los que están prohibidas las terapias de conversión

Por mucho tiempo se ha catalogado la diversidad s3xual como algo anti natural y las personas que hacen una elección diferente a la heteros3xualidad, han sido estigmatizadas y sus derechos se han visto vulnerados continuamente. Esto ha llevado a que, por años, las terapias de conversión se convirtieran en una alternativa para corregir estas conductas “antinaturales”.

Aunque todos nacemos con un género biológico que, en principio, puede determinar muchas cosas de cada ser humano; éste no necesariamente tiene que concordar con la identidad de género o la preferencia s3xual de una persona. El hecho de hacer una elección s3xual diferente a la “preestablecida”, por mucho tiempo se ha considerado como una “enfermedad” o una “rareza”.

Pero, ¿de qué se tratan las terapias de conversión? Son “tratamientos” psiquiátricos, psicológicos e incluso espirituales cuya finalidad es “corregir” la orientación s3xual de las personas de la comunidad LGBT. Algunos tipos de terapia de conversión son:

  • Las terapias basadas en religión y medicamentos: son promovidas por instituciones de carácter religioso e incluyen el rezo de oraciones y la ingesta de medicamentos para tratar desórdenes psicológicos o neurológicos.
  • Las que recurren a charlas y terapias: sus promotoras también son instituciones de tipo religioso que a través de terapias “psicológicas” o de “autoayuda” buscan la conversión sexual.
  • La terapia de aversión: consiste en inyectar al paciente altas dosis de adrenalina hasta provocarle un miedo extremo y luego proyectar imágenes de tipo homo3rótico con el fin de generar rechazo.
  • La castración química: este método prohibido se basa en la administración de medicamentos que disminuyen la producción de hormonas y reduce la libido en las personas.

Son muchos los tipos de terapia de conversión que se emplean, desde charlas y conferencias, hasta exorcismos, choques eléctricos e incluso la violación como mecanismos para “corregir” la identidad de género y la orientación s3xual, pero todas tienen en común el gran sufrimiento que generan en las personas sometidas a ellas.

¿Qué países prohíben las terapias de conversión?

Estas “terapias” que recurren a tratos crueles, inhumanos y degradantes han sido calificadas por las Naciones Unidas como ineficaces, extremadamente dañinas y catalogadas como “formas de tortura”. Por esta razón, la organización ha recomendado su prohibición en todo el mundo.

Hasta 2021 estas prácticas han sido prohibidas en ocho países, entre los que se cuentan: Gracia, Chile, Francia, Alemania, Malta, Ecuador, Brasil y Ecuador. Así mismo, México y Estados Unidos las han prohibido en algunos de sus estados.

También te puede interesar: Efectos del abuso sexual en miembros de la comunidad LGBT

¿En dónde se realizan las terapias de conversión?

Pese a los esfuerzos por garantizar igualdad de garantías y derechos a todas las personas, en muchos lugares del mundo se sigue considerando la homosexualidad como una “enfermedad” o una “condición anormal que se puede corregir”. Por esta razón, en por lo menos 68 países de todos los continentes se siguen promoviendo las terapias de conversión.

Informes han evidenciado que esta práctica sigue siendo bastante frecuente en África, América Latina y el Caribe, Asia y en estados de Europa del Este. Así mismo, según las Naciones Unidas, unas 700.000 personas (l3sbianas, g4ys, tr4ns o de género diverso) en los Estados Unidos han sido objeto de estas prácticas en algún momento de su vida.

En el Movimiento #YoDigoNoMas respetamos el derecho de cada persona para elegir su orientación s3xual y decidir sobre su cuerpo y alzamos la voz para que todas las personas en el mundo tengan igualdad de derechos sin importar su s3xo, identidad de género ni orientación s3xual. Todos debemos ser libres de decidir a quién amar.

Nuestro Movimiento promueve la defensa de los derechos fundamentales y s3xuales y la educación como herramienta para la prevención del abus0 s3xual y cualquier tipo de abus0. Conoce más sobre nuestro Movimiento y súmate a nuestra causa.