Mike Spano, alcalde de Yonkers, habla sobre la experiencia de abuso sexual que vivió en su infancia
Cuando apenas era un niño de 12 años, Mike Spano, alcalde de Yonkers (New York) fue víctima de abuso sexual. Mientras caminaba de regreso a su casa, tras hacer unas compras que le había solicitado su madre, fue abordado por un hombre que lo condujo a una zona boscosa y abusó sexualmente de él. En entrevista con María Trusa, fundadora el Movimiento #YoDigoNoMas y sobreviviente de abuso sexual infantil, el funcionario compartió su historia.
Spano, se unió al grupo de sobrevivientes que decidieron romper el silencio durante la Cuarta Temporada del Talk Show #YoDigoNoMas, que se emite los miércoles, cada dos semanas en el canal de YouTube del Movimiento, y que se ha consolidado como un espacio seguro y de confianza para que aquellos que han sido víctimas de violencia sexual, puedan romper el silencio e iniciar su proceso de sanación.
Cuando se presentaron estos hechos que marcaron la vida de Mike Spano, él no tuvo la oportunidad de hablar sobre su experiencia. Esto se convirtió en un tema del que no se habló nunca en su familia. Hoy, consciente de la importancia de poder hablar sobre lo sucedido para la sanación de las víctimas de abuso sexual, Spano es enfático en señalar que entre más personas conozcan las historias de los sobrevivientes de abuso sexual, será más fácil romper los estigmas asociados al abuso sexual.
Según explica María, es bastante frecuente que los sobrevivientes de abuso sexual y las personas de su entorno cercano eviten hablar sobre este tipo de experiencias porque es un tema que suele generar mucha vergüenza. Sin embargo, esta conversación es fundamental para poder procesar adecuadamente el trauma.
Décadas sin hablar sobre su historia de abuso sexual
Luego de hablar sobre lo sucedido con el detective de la policía que atendió su caso, pasaron décadas para que Mike Spano decidiera hablar sobre el abuso sexual que sufrió durante su infancia.
En los años 90, mientras trabajaba para apoyar la aprobación de la “Ley Megan” sintió la necesidad de mencionar su historia de abuso. Posteriormente, hablaría al respecto durante los actos de apertura de la Primera Marcha contra la Violencia Sexual, realizada en Yonkers en abril de 2022. Pero su participación en la Cuarta Temporada del Talk Show #YoDigoNoMas sería la primera vez en la que el funcionario hablaría abiertamente sobre su historia de abuso sexual.
Spano fue enfático en resaltar la importancia de alentar a los sobrevivientes de abuso sexual para que tengan el coraje de compartir sus historias porque estas, sin duda, pueden salvar vidas y su determinación en seguir generando conciencia en torno a la prevención del abuso y la protección de nuestros niños.
También te puede interesar: Por años, Mike Spano guardó silencio sobre la experiencia de abuso sexual que sufrió cuando tenía 12 años
Crear conciencia en torno al abuso sexual, una misión de vida
Para María Trusa, sobreviviente de abuso sexual a los 9 años de edad, su misión de vida es generar conciencia en torno al abuso sexual y brindar conocimiento para su prevención. Por esta razón, en el año 2020 fundó el Movimiento #YoDigoNoMas a través del cual se busca impulsar procesos de educación para detener, lo que ella llama, la “pandemia silenciosa” del abuso sexual.
En la actualidad, el Movimiento #YoDigoNoMas trabaja en alianza con el distrito escolar de Yonkers para poner en marcha un programa escolar dirigido a niñxs y jóvenes de octavo grado. A través de éste, tanto niñxs, como padres y cuidadores, podrán tener acceso a herramientas valiosas para la prevención del abuso sexual.
Además, el movimiento también ha empezado a producir el libro “A brave space” (Un espacio seguro) con el único objetivo de educar para la prevención. Conoce más sobre nuestro Movimiento y súmate a nuestra causa.
Encuentra aquí el artículo completo.