México registra cifras alarmantes de abuso sexual infantil en Latinoamérica
El abuso sexual infantil ha sido uno de los problemas más frecuentes en Latinoamérica y que, a pesar de la creación de diferentes campañas de concientización y prevención, así como el esfuerzo de las autoridades para frenar el aumento de casos de abuso de menores, hoy en día sigue afectando a niños y niñas alrededor del mundo.
En México, por ejemplo, las cifras son alarmantes. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), este país se ubica en el primer puesto de los países con mayor número de casos de abuso infantil, entre las naciones que forman parte de esta institución.
En total, una de cada 4 niñas mexicanas han sido víctimas de algún episodio de abuso sexual a temprana edad, mientras que, en el caso de los niños, la cifra se ubica en uno de cada 6. Pero lo más preocupante es el silencio de muchos de estos casos.
Según las estadísticas, en México solo 1 de cada 10 niños y niñas que sufren de abuso sexual, hablan sobre el tema con un adulto o con sus padres. Esto quiere decir que el 90% de los casos suelen permanecer en silencio y lejos de recibir la atención necesaria para sanar las heridas emocionales que pueden haber causado en la víctima.
Por otro lado, la organización Imaginalco indica que en México se registran anualmente un promedio de 5.4 millones de casos de abuso infantil, y hace referencia al daño directo que causa este tipo de actos en cada aspecto del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso en México.
La impunidad: un problema frecuente en los casos de abuso infantil en México
El llamado que hacen cada una de las organizaciones sin fines de lucro, instituciones gubernamentales y movimientos sociales en contra del abuso sexual infantil, es siempre el mismo: no te quedes callado y denuncia ante las autoridades competentes.
Sin embargo, otro de los problemas frecuentes en México es la impunidad que suelen presentar los casos en los que se denuncia el abuso de menores de edad. Uno de los más conocidos fue el de la denuncia de Guadalupe Pulido, abuela de cinco menores de edad que fueron víctimas de agresiones sexuales por parte de su padre en el estado de Querétaro.
Este caso causó gran impacto entre los habitantes de la entidad, pero lo más impactante es que la jueza que llevaba el caso dictaminó que el abusador podría salir de prisión bajo el pago de una fianza, cosa que más tarde logró pagando 5 mil pesos (239 dólares) por cada menor abusado.
Ante esta decisión, la abuela de los menores de edad comentó sentirse decepcionada por la decisión de la jueza, pero recalcó que seguirá buscando justicia para el caso de abuso del que fueron víctima sus nietos.
“Ellos sufrieron lo que ustedes no se imaginan y se sintieron como ustedes no se imaginan. Hay muchos niños siendo abusados en este momento, hay muchas mamás que dicen para qué voy si las instituciones no hacen caso y pareciera ser que ustedes no saben que el abuso existe. Espero que sea un renacer de la justicia, porque queremos justicia”, indicó Pulido.
Por su parte, Fernanda Lazo Payró, presidenta fundadora de Corazones Mágicos, organización en que los 5 menores recibieron terapia luego de los hechos, exclamó que se están analizando todas las herramientas jurídicas para lograr la detención del padre de las víctimas.
Asimismo, Payró acusó a la jueza del caso como negligente, puesto que ignoró los antecedentes penales que registraba el acosador, entre los cuales se encontraban los delitos de robo calificado y otras agresiones sexuales.
¿Cómo ser parte del cambio?
Ante la cantidad de casos de abuso sexual infantil que se registran en México, y a pesar de que muchos de ellos quedan impunes, es importante que la lucha en contra del abuso sexual infantil continúe y se haga cada vez más fuerte.
Es importante que los adultos sepan identificar las señales que pueden indicar una probable situación de abuso en un menor de edad, escuchar atentamente lo que diga el niño, niña y adolescente, para luego actuar legalmente denunciando el hecho ante las instancias que sean necesarias.
¿Tienes alguna experiencia de abuso que desees compartir? En el movimiento #YoDigoNoMas estamos para escuchar tu historia y brindarte todo el apoyo que necesites. Tú puedes ser parte del cambio. Súmate a este movimiento, denuncia y continuemos la lucha en contra del abuso sexual infantil.