María Trusa pasó de ser víctima a inspirar con su historia de vida

María Trusa pasó de ser víctima a inspirar con su historia de vida

Además de ser madre, empresaria exitosa y escritora, María Trusa encontró en la lucha contra el abuso sexual su misión de vida. Con el fin de proteger a los niños de este flagelo y brindar apoyo a los sobrevivientes de abuso sexual para que puedan iniciar su proceso de sanación y reescribir su historia, ella fundó el Movimiento #YoDigoNoMas.

Este movimiento ha centrado su interés y sus esfuerzos en impulsar la educación como herramienta para prevenir el abuso sexual y brindar a los sobrevivientes, un espacio seguro y de confianza para que puedan compartir su historia y sanar las heridas que deja una experiencia tan traumática como es este tipo de abuso.

¿Qué llevó a María Trusa a crear el Movimiento #YoDigoNoMas?

Cuando María tenía 9 años vivía con su padre y sus hermanos en República Dominicana, su lugar de origen. Una noche su padre la entregó a un amigo suyo, que se la llevó de casa, la forzó a tomar licor y abusó sexualmente de ella durante toda una noche.

Por años, María Trusa, vivió con las profundas heridas que le dejó esta traumática experiencia y llegó a sentir que su vida se había destruido. Tras décadas trabajando en su proceso de sanación, María logró compartir su historia a través de su libro autobiográfico #YoDigoNoMas.

De este modo, sólo logró liberarse de una pesada carga que no le permitía tener una vida plena; también, se dio cuenta de que su historia la viven millones de niños en el mundo. De este modo, María encontró su misión de vida y decidió fundar el Movimiento #YoDigoNoMas.

Proyectos del Movimiento

Como lo ha hecho desde su inicio, el Movimiento #YoDigoNoMas ha buscado visibilizar el abuso sexual e impulsar la educación sexual para que niñas, niños, adolescentes, padres y cuidadores aprendan a identificar señales de alerta y a actuar frente a este delito.

El Talk Show #YoDigoNoMas ha sido uno de los caminos para dar a conocer muchas historias de abuso sexual. Además, se ha consolidado como un espacio seguro y de confianza en el que los sobrevivientes de abuso pueden dar el primer paso hacia la sanación, contando lo que les pasó.

Adicionalmente, a través de sus canales digitales como son el sitio web oficial, sus redes sociales y su podcast, el Movimiento comparte herramientas preventivas para empoderar a niñas, niños y adolescentes para que puedan protegerse de los depredadores sexuales. Además de llevar conocimiento y un mensaje de esperanza a padres y cuidadores para que sepan cómo actuar frente a la violencia sexual.

Así mismo, el Movimiento ha creado el libro Un espacio seguro (A brave space), una guía educativa e interactiva para niños entre los 10 y los 14 años.

¿Cómo se financia el Movimiento #YoDigoNoMas?

Cuando inició el Movimiento, María Trusa decidió financiar el proyecto. Hoy en día, el Movimiento cuenta con el apoyo de fundaciones y empresarios y se encuentra aplicando para obtener subvenciones del gobierno.

Así mismo, para hacer posible que éste siga creciendo y tener un mayor impacto positivo, requiere el apoyo decidido de más personas. Son varias las formas en que las personas pueden sumarse al Movimiento: comprando el libro #YoDigoNoMas o el libro Un espacio seguro, a través de donaciones, comprando también los productos de la tienda del Movimiento.

¿Cómo hacer parte del Movimiento?

Además de ayudar al crecimiento del Movimiento con donaciones, existen otras formas de trabajar por la causa de #YoDigoNoMas. Si sientes la urgencia de romper las cadenas del abuso sexual, te invitamos el 29 de abril a sumarte a la Segunda marcha en contra del abuso sexual de nuestros niños, que se realizará en Yonkers (Nueva York). La idea es que este año sean miles las voces que se unan para decir “No Más”

¿Qué retos enfrenta el Movimiento?

Por mucho tiempo, el abuso sexual y el guardar silencio cuando este ocurre, se ha normalizado en las sociedades. Por eso, el reto más grande para el movimiento es contribuir a que este delito no sea normalizado, al igual que las normas sociales que lo propician. Es importante hacer visibles las historias y que las personas tomen conciencia para que juntos podamos poner fin a la pandemia silenciosa del abuso sexual.

También te puede interesar: Historias poderosas de sobrevivientes de abuso sexual en la cuarta temporada del Talk Show #YoDigoNoMas

¿Cuál es el principal logro del Movimiento?

María Trusa destaca la creación del Talk Show #YoDigoNoMas, que se transmite los miércoles, cada dos semanas, a las 8:00 p.m. (hora del este) a través de YouTube, donde alcanza casi 300 mil vistas. Este espacio ha permitido que más personas compartan su historia.

También el Movimiento ha venido trabajando de la mano del Sistema Escolar de Yonkers para crear un plan escolar que permita educar a niñas, niños, adolescentes, padres y cuidadores para identificar el abuso sexual, prevenirlo y actuar frente a él.

Encuentra aquí el artículo completo.