Gracias por acompañarnos en la Segunda marcha contra el abuso sexual de nuestros niños

Gracias por acompañarnos en la Segunda marcha contra el abuso sexual de nuestros niños

La Segunda marcha contra el abuso sexual de nuestros niños se realizó el sábado 29 de abril en Yonkers (New York). Desde el Movimiento #YoDigoNoMas queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a todos aquellos que se comprometieron a unir su voz a la nuestra para proteger a nuestros niñxs, a quienes se sumaron con donaciones para ayudarnos a crear conocimiento y a quienes se sumaron como patrocinadores.

Estamos convencidos de que todxs podemos aportar para poner fin al abuso sexual y proteger a nuestros niñxs de los depredadores sexuales, y cada persona que se sume a nuestra causa nos alienta a seguir trabajando para impactar positivamente a más personas y comunidades.

Desde la fundación del Movimiento #YoDigoNoMas, no hemos descansado, dando importantes pasos como la creación del Talk Show #YoDigoNoMas, la organización de la Primera marcha contra el abuso sexual de nuestros niños en 2022, la creación del libro Un espacio seguro (A brave space) y del programa escolar. Cada uno de estos proyectos nos han permitido avanzar en nuestra misión, y no nos detendremos.

Un mensaje de agradecimiento

Cada uno de los pasos que dimos durante la marcha, nos acercan a nuestro objetivo de detener la pandemia silenciosa del abuso sexual, que cada día destruye la vida de miles de personas.

Así mismo, cada una de las personas que nos apoyaron con sus donaciones para poder continuar impulsando la educación como herramienta preventiva, nos ayudan a ser más fuertes cada día y a avanzar con nuestros proyectos para generar conciencia y crear conocimiento.

También agradecemos profundamente la labor de nuestros voluntarios, cada uno de sus esfuerzos marcaron la diferencia para que el sábado fuera un día especial y memorable, además de que nos regalaron lo más valioso: su tiempo. Pueden tener la certeza de que cada una de sus acciones constituye un aporte invaluable para cumplir con nuestra misión.

De igual forma, agradecemos a todas las empresas y organizaciones que se comprometieron con esta iniciativa y se sumaron como patrocinadores. Sin su ayuda, nada de lo que logramos hubiera sido posible.

Adicionalmente, queremos expresar nuestro agradecimiento a Astrid Rivera, a Ana Albarran y al alcalde Mike Spano, quienes nos han apoyado en este camino que emprendimos, sumándose a esta misión para proteger a nuestros niñxs, evitar que les sea robada su inocencia y salvar muchas vidas.

También te puede interesar: ¿Por qué es importante crear conciencia en torno a la violencia sexual?

Somos imparables

La lluvia que amenazó con impedirnos marchar por las calles de Yonkers, no logró silenciarnos y se convirtió en una compañera más, mientras rechazamos la violencia sexual y exigimos los derechos de nuestrxs niñxs. Tuvimos espacio, también, para inspirarnos con las historias de valientes sobrevivientes de abuso sexual. Ellos nos recalcaron la importancia de romper el silencio, buscar ayuda e iniciar un proceso de sanación.

Juntxs como una gran familia compartimos un espacio importante para generar conciencia y conocimiento, porque una sola voz no puede detener esta pandemia silenciosa, necesitamos unirnos para generar un mayor impacto. Esta no puede ser la lucha de una sola persona.

Así como hoy pudimos contar con tu apoyo, te invitamos a seguir acompañando cada uno de los pasos del Movimiento #YoDigoNoMas, y seguir trabajando para impulsar la educación como herramienta de prevención. No olvides que en el sitio web del Movimiento podrás hallar valiosos recursos, así mismo puedes sumarte a nuestra causa de diversas maneras.

Ya hemos iniciado un camino importante y cada uno de nuestros pasos puede salvar muchas vidas. Por eso agradecemos, nuevamente, tu empatía hacia los sobrevivientes de violencia sexual; tu disposición para ayudarnos a proteger a nuestros niñxs y decir No Más al abuso sexual, y te invitamos a continuar de nuestra mano para que juntxs podamos detener esta pandemia silenciosa, ayudándo a reescribir muchas historias de vida.