Frases frecuentes cuando alguien hace gaslighting

Frases frecuentes cuando alguien hace gaslighting

¿Alguna vez has dudado de tu criterio? A todos nos ha pasado que en algún momento sentimos que no podemos confiar en lo que pensamos y la sensación no es agradable. Este es el día a día de quienes sufren gaslighting y es justamente una persona que aman quien siembra esas dudas en su cabeza.

Si no estás muy familiarizado con el término gaslighting, esta es una forma de abuso emocional en el que una persona manipula a otra para hacerla dudar de su criterio, sus recuerdos o su percepción de la realidad. Aunque a simple vista es un tipo de abuso sutil, sus consecuencias son graves y suelen agravarse si la persona permanece mucho tiempo expuesta a la manipulación.

Cuando una persona es víctima de gaslighting, suele tener los siguientes efectos:

  • Duda de su memoria.
  • Desconfía de su percepción del presente.
  • No siente que pueda confiar en su inteligencia y criterio propio.
  • Se cuestiona sobre su salud mental propia.
  • Ve afectada su autoestima.
  • Decide delegar sus decisiones en otras personas.

Aunque estas son sólo algunas de las consecuencias de esta conducta abusiva, es importante tener claro que es necesario reconocer la situación, poner fin a esa relación que resulta nociva y buscar ayuda.

¿Cuáles frases son usadas frecuentemente para hacer gaslighting?

Generalmente el gaslighter o la persona que tiene esta conducta abusiva suele usar frases para poner en duda el criterio de su víctima y sacar provecho de esa situación. Entre las frases más frecuentes se cuentan:

“Eso nunca sucedió”: el gaslighter suele recurrir a esta frase para negar que otros comportamientos abusivos hayan sido reales por lo que la víctima empieza a darle un mayor crédito a la “realidad” que crea la otra persona y genera sentimiento de dependencia hacia el abusador.

“Tienes muy mala memoria”: con esta frase se busca que la víctima dude de su capacidad de recordar ciertos detalles. Cuando la víctima no confía en su juicio, el gaslighter tiene el control total.

«Eso no es lo que dije» / «No recuerdo haber dicho eso»: con esta frase, se busca generar dudas en cuanto a su capacidad de comprender o recordar lo que se le dice.

«Estás siendo demasiado sensible»: con esta frase se suele invalidar las emociones de la otra persona y hacerle sentir que su reacción suele ser exagerada.

«Si realmente me quisieras, harías esto por mí»: con esta frase se busca que la víctima acceda a hacer cosas que no desea “en nombre del amor”.

«Estás locx»: con esta frase se busca que la víctima se sienta insegura, confundida y crea que está perdiendo la cordura. Incluso, el abusador puede hacerle creer a familiares y amigos que esta persona no está bien y disminuir la probabilidad de que los demás crean lo que ésta diga.

“Lamento que pienses que te lastimé”: esta expresión suena como una disculpa, pero en realidad busca delegar la responsabilidad en la víctima por un acto determinado.

«Te estás imaginando cosas»: cuando la víctima percibe que algo no está bien, el gaslighter lo niega para hacerla dudar de su percepción.

“No puedes tolerar una broma”: con frecuencia el gaslihter busca dar apariencia de bromas a los actos que realiza y que generan heridas en la otra persona.

«Te amo, pero…»: esta frase busca introducir una crítica o demanda.

Aunque el abuso emocional no deja golpes o moretones, las heridas que genera son más dolorosas y tardan más tiempo en sanar. Si sientes que eres víctima de gaslighting busca ayuda de un profesional de la salud mental o de alguien de tu entorno cercano en quien puedas confiar.

También te puede interesar: ¿Qué es el gaslighting y cómo saber si eres víctima?

Digamos No Más a todo tipo de abuso

En el Movimiento #YoDigoNoMas rechazamos todo tipo de abuso: sexual, físico, emocional, entre otros. Si sientes que eres víctima de una conducta abusiva como el gaslighting, es importante que seas consciente de la situación y busques ayuda.

Encuentra en nuestro sitio web valiosas herramientas para prevenir diferentes tipos de abuso, así como un lugar seguro y de confianza para romper el silencio si eres un sobreviviente de abuso sexual y estás preparado para iniciar tu proceso de sanación. Conoce más sobre el Movimiento y súmate a nuestra causa.