Febrero un mes para crear conciencia en torno a la violencia en el noviazgo entre adolescentes

Febrero un mes para crear conciencia en torno a la violencia en el noviazgo entre adolescentes

¿Sabías que 1 de cada 3 jóvenes en los Estados Unidos experimentará abuso físico, sexual o emocional por parte de alguien con quien llevan una relación antes de llegar a la edad adulta? Por esta razón, febrero ha sido decretado el mes para crear conciencia en torno a la violencia en el noviazgo entre adolescentes.

Por diversas razones, podemos llegar a crear vínculos poco saludables y sentirnos obligados a sufrir diversos tipos de abuso. Esto hace que cada día sea más necesario saber cómo construir vínculos saludables y, en caso de estar en una relación tóxica o abusiva, cómo identificar la situación y apartarse de ella.

No obstante, en ocasiones ni siquiera tenemos claro que podemos estar en una relación abusiva y, adicionalmente, algunas ideas que nos han hecho creer por años sobre las relaciones de pareja, nos llevan a sufrir en silencio y permanecer estancados en relaciones que nos hacen daño en nombre del amor.

 ¿Cómo es la violencia en el noviazgo?

La violencia en el noviazgo puede darse, inicialmente, de forma sutil y agravarse con el paso del tiempo. Puede presentarse de diversas formas: a través de amenazas y manipulación, de agresiones físicas y a través de otros tipos de maltrato psicológico, emocional y/o sexual. Así como puede generarla un hombre hacia una mujer, también puede provenir de una mujer hacia un hombre y, así mismo, en parejas del mismo sexo.

Este tipo de violencia se caracteriza porque se desarrolla de forma cíclica: inicia con una etapa de acumulación de tensión o malestar en el que es frecuente el abuso psicológico y emocional; luego, viene la etapa de estallido que es en la que se presenta la mayor manifestación de violencia y se puede llegar a la agresión física y, finalmente, se da la etapa de arrepentimiento, en la que el agresor se muestra arrepentido por su forma de actuar y promete que no volverá a ocurrir.

¿Qué consecuencias puede tener la violencia en el noviazgo?

Son muchas las consecuencias que este tipo de violencia puede tener en las personas que la sufren, además, pueden ser acumulativas e ir creciendo de acuerdo con el nivel de violencia. Entre las consecuencias más frecuentes están:

Físicas

  • Lesiones.
  • Hematomas.
  • Traumatismos.
  • Fracturas.

Psicológicas

  • Estrés postraumático.
  • Depresión.
  • Consumo de sustancias psicoactivas.
  • Trastornos de la conducta alimentaria.
  • Trastornos de los hábitos de descanso.
  • Ansiedad.
  • Autolesiones.

Como ves, no son pocos los efectos negativos que causa la violencia en el noviazgo. Normalizar sus expresiones confiando en que las cosas van a mejorar y dejar pasar el tiempo, lo único que puede hacer es agravar esas consecuencias. Si reconoces alguna señal de alerta, busca ayuda y evita permanecer en esa relación.

También te puede interesar: ¿Cómo construir una relación de pareja sana?

6 tips para identificar y prevenir la violencia en el noviazgo

Para evitar caer en una relación abusiva que pueda hacerte daño, es importante que tengas en cuenta los siguientes consejos:

  • Conoce a las personas con las que te relacionas, indaga sobre sus virtudes, defectos y sistema de valores.
  • En el proceso de conocerse, presta atención a las señales de alerta que puedan indicarte que no sería conveniente involucrarte en una relación.
  • Establece límites sanos y acuerdos con esa persona.
  • Cultiva la comunicación clara, el respeto y la confianza con tu pareja.
  • Analiza con objetividad los problemas que se presenten.
  • Busca la ayuda de un adulto de confianza o un profesional de la salud mental cuando no sepas cómo afrontar una determinada situación.

Pensar que debemos soportarlo todo por amor, es una falsa creencia que nos han infundido por mucho tiempo. Elegirte a ti mismo cuando sientas que tu relación de pareja amenaza tu bienestar físico y mental, siempre será la mejor opción.

En el Movimiento #YoDigoNoMas nos sumamos a la conmemoración del Mes Nacional de Concientización y Prevención de la Violencia en el noviazgo adolescente, compartiendo contigo herramientas para que aprendas a identificar y prevenir diferentes tipos de abuso.

Si sientes que has sido víctima de algún tipo de abuso o agresión sexual, ponte a salvo, busca ayuda y no te quedes calladx. Recuerda que en #YoDigoNoMas te brindamos un espacio seguro y de confianza para romper el silencio e iniciar el proceso de sanación. Conoce más sobre nuestra Movimiento y súmate a nuestra causa.