Enero 13: Día Mundial de la Lucha contra la Depresión
¿Sabías que el 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión? La depresión se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad y, así mismo, de este trastorno deriva una buena parte de los 700.000 suicidios que se registran cada año.
Si bien cualquier persona está expuesta a sufrir depresión en algún momento de su vida, existen ciertos factores que pueden hacer a algunas personas más vulnerables a sufrirla:
- Según estudios, las mujeres son más vulnerables a sufrir depresión que los hombres.
- Los antecedentes familiares incrementan en un 50 % la posibilidad de sufrir depresión.
- La edad promedio en que se presenta la depresión es alrededor de los 25 años.
Algunos síntomas que pueden convertirse en señales de alerta de que alguien puede estar sufriendo un problema de salud mental son: alteraciones del sueño, ansiedad, déficit de atención o aumento en los tiempos de reacción frente a algunas situaciones. Si identificas estos signos en ti, o en alguien de tu entorno cercano, es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.
¿Cómo apoyar a alguien que podría estar sufriendo depresión?
Cuando una persona de tu entorno cercano sufre de depresión no resulta fácil brindarle apoyo. Se requiere mucho amor, paciencia y empatía para entender que esta persona no tiene el control de sus pensamientos y emociones en ese momento.
Conoce a continuación algunos tips que pueden ser de utilidad para que sepas cómo brindar apoyo a esa persona que está viviendo un episodio depresivo.
Escucha y sé empático. Cuando hables con alguien que pueda padecer depresión es importante que, más que aconsejarlo o hablarle, te permitas escuchar lo que está sintiendo y lo que tiene por decir. Intenta no juzgar y comprender lo que piensa y siente.
Muestra apoyo. Uno de los factores más importantes para superar la depresión es el apoyo de familiares, amigos, pareja. Si alguien de tu entorno cercano sufre depresión, hazle saber que cuenta con tu apoyo de manera incondicional.
Ayúdale a encontrar otras perspectivas. Generalmente las personas que sufren depresión suelen pensar de manera negativa, ayúdale a buscar otras soluciones más realistas.
No dejes pasar pensamientos suicidas. Muchas veces la ideación suicida no solo se trata de hablar directamente de la intención de atentar contra sí mismo, frases que evidencian que no hay una razón para vivir pueden servirte como alerta.
Ayúdalo a encontrar ayuda profesional. Un diagnóstico y un tratamiento adecuado son importantes para superar la depresión, acompaña y guía a esa persona en la búsqueda de un profesional de la salud mental.
¿Cómo superar la depresión?
Siempre la primera opción de tratamiento para la depresión es de la mano de un profesional de la salud mental, presta atención a los siguientes consejos que te ayudarán a afrontar de una mejor manera un episodio de depresión.
No te guardes lo que sientes. Expresar lo que sientes y piensas es fundamental para que evites llenar tu vida de cargas emocionales.
Toma en serio las terapias y recomendaciones médicas. Comprometerse con la terapia psicológica es fundamental para superar la depresión.
La depresión no dura para siempre. Es importante tener presente que la depresión es un proceso temporal. Si se trata adecuadamente, no dura para siempre.
Adopta hábitos saludables. Tener un estilo de vida saludable tiene efectos positivos en tu salud física y mental.
No pierdas el control de tus emociones. Aprender a gestionar correctamente tus emociones es fundamental para afrontar las situaciones retadoras que nos presenta la vida.
Estas pequeñas acciones pueden ayudarte a cuidar tu salud mental, sé consciente de que la terapia psicológica es esencial para un correcto tratamiento de la depresión.
En el Movimiento #YoDigoNoMas sabemos lo importante que es cuidar la salud mental y dejar de lado muchos mitos y tabúes que existen en torno a ésta. Si consideras que tú o alguien de tu entorno cercano sufre depresión, no dudes en buscar ayuda psicológica.
Muchas de las personas que han vivido una experiencia tan traumática y dolorosa como el abuso sexual, pueden sufrir enfermedades mentales como la depresión. Buscar la ayuda de un profesional de la salud mental es necesario para sanar emocionalmente.