En el día de la mujer, conoce 5 jóvenes que trabajan por los derechos femeninos
El 8 de marzo, fecha en que se celebra en todo el mundo el día de la mujer, no sólo se aplaude la conquista de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos, sino que además se conmemora la historia de luchas que ha permitido la reivindicación de esos derechos.
¿Por qué el 8 de marzo? No sólo una fecha ha sido clave en la lucha por la reivindicación de los derechos de las mujeres. Conoce a continuación algunos de los hechos claves en este proceso que lleva muchos años y al que aún le falta mucho camino para lograr igualdad de condiciones para hombres y mujeres.
Marzo 1857: en el marco de la Revolución industrial, un grupo de trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York protestaron por las precarias condiciones laborales. Las protestas terminaron con la intervención violenta de la policía, pero sentó un primer precedente.
1907: se realizó la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Stuttgart, Alemania, donde se fundó la Internacional Socialista de Mujeres y se tenía como objetivo el sufragio femenino.
1909: como apoyo a las manifestaciones que tuvieron lugar en 1857 y 1908 en Nueva York, una organización de Mujeres Socialistas celebró en EE.UU el primer Día Internacional de la Mujer. Se calcula que unas 15.000 mujeres participaron en una marcha que recorrió la ciudad.
1910: se realizó el segundo encuentro Internacional Socialista de Mujeres, en Copenhague, Dinamarca. allí, se propuso fijar un día simbólico –en torno al 8 de marzo– que sirviera para reivindicar los derechos de todas las mujeres, principalmente el derecho al voto.
1911: se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 19 de marzo en países europeos como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.
1975: la ONU reconoció, de manera oficial, el 8 de marzo como el Día Internacional de la mujer.
Como ves, el camino no ha sido sencillo. Son siglos de lucha para la reivindicación de los derechos de la mujer y los esfuerzos no deben disminuir, pues aún falta mucho camino por recorrer.
5 jóvenes que inspiran en el día de la mujer
Cada día son más los jóvenes que alzan su voz para reclamar los derechos y luchar por un mundo más igualitario. La conmemoración del día de la mujer es una buena ocasión para visibilizar algunas jóvenes que han tomado el liderazgo.
Vibha Venkatesha (Estados Unidos)
Se interesa en causas como el encarcelamiento masivo, la reclusión en régimen de aislamiento, los derechos de los refugiados y migrantes y los derechos LGBTI en los Estados Unidos. Promueve como formas de generar impacto las siguientes:
- Aprender sobre los abusos contra los derechos humanos.
- Donar y recaudar fondos para organizaciones de base.
- Tener conversaciones difíciles con amistades y familiares para que aprendan.
- Utilizar plataformas de redes sociales para sensibilizar.
- Escribir cartas a autoridades.
Ikram Jaoui (Marruecos)
Esta joven activista está comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres y la prevención de la violencia sexual y de género. Incluso en tiempos difíciles como durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19, en el que las víctimas de violencia doméstica estuvieron aisladas, se valió de las herramientas tecnológicas para continuar promoviendo y protegiendo los derechos de las mujeres.
Vandita Morarka (India)
Esta joven abogada de derechos humanos y activista se enfoca en apoyar a sobrevivientes de violencia de género, ofrecer asistencia a quienes batallan con problemas de la salud mental y promover el liderazgo feminista. Durante la pandemia centró su labor en el uso de tecnologías con menos acceso como mensajes SMS, llamadas telefónicas y aprendizaje basado en Google Drive.
Allyson Castillo y Karin Watson (Chile)
Estas lideresas juveniles se valen de las redes sociales para reivindicar la igualdad de género, el feminismo con un enfoque en los derechos sexuales y reproductivos y la justicia climática en el país austral. Su mayor aspiración es que la gente joven tenga la oportunidad de generar impacto.
Mujeres cortándose el cabello (Irán)
Tras la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda de 22 años que murió a manos de la policía de la moral en Teherán por incumplir reglas que exigen a las mujeres cubrir su cabello con un hijab o velo. Cortarse el pelo, un gesto que para algunas comunidades iraníes es un signo de duelo, se convirtió en un símbolo de un movimiento al que se sumaron celebridades, políticos y activistas de todo el mundo.
Cada 8 de marzo se celebra en el mundo el día de la mujer. Más que una fecha de festejo, es un día para conmemorar la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los campos. Muchas voces se unen cada año para reivindicar los derechos de las mujeres.
También te puede interesar: ¿Qué es la sororidad y cómo ayuda a las mujeres víctimas de abuso?
En búsqueda de sociedades más igualitarias
En el Movimiento #YoDigoNoMas defendemos la reivindicación de los derechos de la mujer y nos sumamos a la lucha constante por la construcción de sociedades más igualitarias. La condición de mujeres no tiene que someter a nadie a tratos abusivos o discriminatorios en ningún lugar del planeta.
Por esta razón, a través de nuestro sitio web oficial y demás canales digitales, compartimos información y recursos valiosos para entregar herramientas de protección contra el abuso sexual, para aportar cada día al empoderamiento femenino y para romper con las normas sociales que promueven una posición de desigualdad frente a los hombres. Conoce más sobre nuestro movimiento y súmate a nuestra causa.