El patriarcado y su relación con la violencia contra la mujer

El patriarcado y su relación con la violencia contra la mujer

Históricamente el varón o “jefe de la familia” ha ejercido autoridad sobre los hijos, la esposa y los bienes, a esto se le ha conocido en las organizaciones sociales como patriarcado y, por ser la familia una organización social, también está bajo este. Por mucho tiempo, el hombre ha tenido la facultad de decidir por los niñxs y las mujeres de su entorno y esto ha conllevado a la opresión y violencia contra la mujer.

Pese a haber sido la primera estructura de dominación en la historia y los esfuerzos de las mujeres y los colectivos femeninos para visibilizar y exigir sus derechos, durante siglos se ha perpetuado este sistema, así como los roles y comportamientos que propician el poder y la dominación a través de creencias como las siguientes:

  • El poder, la dominación, la competencia y el control son características esenciales de la masculinidad.
  • La vulnerabilidad, los sentimientos y las emociones en el hombre son signos de feminidad.
  • Los hombres que piden ayuda muestran signos de debilidad.
  • El pensamiento del hombre es la forma superior de inteligencia para enfocar cualquier problema.
  • Las relaciones basadas en emociones, sentimientos, intuiciones y contacto físico tienen relación con lo femenino.
  • El éxito masculino en las relaciones con las mujeres está basado en la subordinación de la mujer a través del uso del poder y el control de la relación.
  • La sexualidad constituye el principal medio para probar la masculinidad.
  • La sensualidad y la ternura son características exclusivamente femeninas.

Son incontables las creencias, instaladas en las diversas sociedades, que no solo validan la dominación masculina, sino que también, de algún modo, justifican la violencia contra la mujer y que aún hoy siguen transmitiéndose de una generación a otra. Así mismo, es urgente desmontar estas creencias para la construcción de sociedades más igualitarias.

Origen de la violencia contra la mujer

Históricamente durante las guerras, los hombres eran exterminados, mientras que las mujeres eran reclutadas como esclavas para la reproducción. De este modo, surgió la violencia contra la mujer. Inicialmente ésta solo era ejercida entre pueblos enemigos, pero posteriormente pasó a estar presente entre integrantes del mismo clan.

Hoy en día, este sistema sigue estando vigente: las mujeres son violentadas física y psicológicamente por los hombres, cuentan con una capacidad limitada para actuar y son sujeto de todo tipo de agresión.

Por años, los hombres han sido considerados representantes de la especie humana y han gozado de diversos privilegios en la estructura social solo por ser hombres, mientras que lo femenino ha sido subvalorado, al igual que las actividades desempeñadas por las mujeres, y el aporte femenino al desarrollo humano ha sido casi invisibilizado.

También te puede interesar: ¿Qué es el pacto patriarcal y cómo romperlo?

 Digamos No Más a la violencia contra la mujer

Cada día es una nueva oportunidad para decir No Más a la violencia contra la mujer. Si bien se ha avanzado en la sensibilización frente al tema, aún hoy son alarmantes las cifras de violencia de género:

  • Cada 11 minutos una mujer o niña es asesinada por un familiar.
  • Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual en algún momento de la vida.
  • Más de la cuarta parte de las mujeres entre los 15 y los 49 años han sido agredidas por su pareja.
  • En el mundo, el 38 % de los asesinatos de mujeres son resultado de la violencia de pareja.

Pese a los esfuerzos que se han hecho por años para crear condiciones de igualdad para las mujeres, aún falta mucho camino por recorrer.

En el Movimiento #YoDigoNoMas rechazamos el abuso sexual y todas las manifestaciones de violencia contra la mujer y trabajamos cada día para crear conciencia en torno a la prevención de estos flagelos que destruyen miles de vidas en el mundo. Conoce más sobre nuestro Movimiento, dona y súmate a nuestra causa.