El Movimiento #YoDigoNoMas llegó a República Dominicana para generar conciencia

El Movimiento #YoDigoNoMas llegó a República Dominicana para generar conciencia

Miles de niñxs, adolescentes, mujeres y hombres en el mundo son vulnerables a convertirse en víctimas de abuso sexual, un flagelo que destruye vidas y se fortalece con el silencio de las víctimas y las personas que las rodean. Como parte de su misión, de romper las cadenas del abuso sexual, el Movimiento #YoDigoNoMas encabeza de nuestra fundadora María Trusa, visitó entre el 21 y el 24 de julio República Dominicana, un país con alta prevalencia de casos de violencia sexual en América Latina.

Con el propósito de generar conciencia el Movimiento #YoDigoNoMas llegamos al país centroamericano. Allí, nuestra fundadora sostuvo varias reuniones con entes gubernamentales, mujeres empresarias y medios de comunicación para buscar oportunidades para unir esfuerzos e impulsar procesos de educación en torno a la prevención del abuso sexual.

Un mensaje de resiliencia y amor 

Como parte de nuestra visita al país centroamericano, tuvimos la oportunidad de llegar a un hogar del gobierno en el que reciben asistencia un grupo de niñas y jóvenes entre los 10 y los 18 años que sufrieron abuso físico y sexual. Allí, nuestra fundadora lideró un espacio para dialogar y conectar con estas niñas y jóvenes que, como ella, son sobrevivientes de abuso sexual.

“¡Fue una experiencia tan dolorosa ver las caras de estas niñas llenas de desesperación y desesperanza! Podía verme como una niña abusada de 9 años. Tuve que encontrar la fuerza para no derrumbarme. Sin embargo, no pude contener las lágrimas”, indicó la fundadora de nuestro Movimiento #YoDigoNoMas, quien conoció de primera mano la situación y experiencias de estas niñas y jóvenes y tuvo la oportunidad de compartir su historia de abuso sexual a temprana edad y compartir con ellas un mensaje de resiliencia, esperanza y amor.

El mismo mensaje que desde el Movimiento #YoDigoNoMas buscamos replicar cada día para que los sobrevivientes de abuso, en cualquier parte del mundo, sepan que no están solos y que siempre habrá alguien que les crea y los pueda apoyar para superar una experiencia tan dolorosa e iniciar el proceso de sanación de las profundas heridas que genera el abuso sexual.

Son muchas y muy desgarradoras las historias que estas niñas y jóvenes compartieron con la fundadora de nuestro Movimiento. Ellas, en su mayoría, sufrieron abuso físico y sexual por parte de integrantes de su familia y muchas de ellas hoy afrontan una maternidad obligada como resultado de la violencia sexual.

La misión del Movimiento #YoDigoNoMas

Estas realidades que permanecen en secreto por muchos años, son frecuentes en todo el mundo. De ahí, la importancia de la misión del Movimiento #YoDigoNoMas. Cada día enfocamos nuestros esfuerzos en educar y empoderar a niñxs y adolescentes para prevenir el abuso sexual. Además, entregamos herramientas y recursos a padres y cuidadores para que aprendan a identificar el abuso y sepan cómo apoyar a las víctimas en su proceso de sanación.

La falta de información y los tabúes culturales que hacen que existan algunos temas de los que “no se puede hablar” conllevan a que los agresores sexuales continúen destruyendo las vidas de miles de niñxs, adolescentes, mujeres y hombres, quienes, a su vez, por falta de información son muy vulnerables a convertirse en víctimas. Por eso, en el Movimiento #YoDigoNoMas tenemos la convicción de que llevando educación a diferentes lugares es posible romper las cadenas del abuso sexual y evitar que esta pandemia silenciosa siga avanzando y robándose la inocencia de nuestrxs niñxs.

¡No lo olvides! Tú también puedes ayudar para que el abuso sexual se detenga y los sobrevivientes de violencia sexual puedan reescribir su historia. Encuentra aquí más información sobre el Movimiento #YoDigoNoMas y súmate a nuestra causa.