El abuso sexual llega al metaverso
A nivel mundial, los casos de abuso sexual continúan mostrando cifras bastante altas y preocupantes. En la actualidad, con el avance de las tecnologías y la llegada de los mundos virtuales multisensoriales, este grave problema parece estar tomando un nuevo terreno: el metaverso.
A pesar de que todavía no existen plataformas del metaverso abiertas al público en general, debido a que solo se han implementado algunas fases de prueba en las que se admite la entrada de un reducido grupo de personas, ya se ha hecho público el testimonio de una usuaria que denunció haber sido víctima de abuso sexual en este espacio virtual.
Se trata de Nina Jane Patel, una mujer estadounidense de 43 años de edad, quien participó en la versión de prueba de Horizon Worlds, (un universo virtual creado por la empresa Meta, anteriormente llamada Facebook), antes de su lanzamiento oficial en diciembre de 2021, y en el que recientemente denunció haber sufrido acoso sexual por parte de otros usuarios masculinos.
Esta primera denuncia de abuso sexual en el metaverso enciende las alarmas sobre la seguridad que ofrecen estos universos digitales de Meta a sus usuarios, ya que desde ahora este universo digital se posiciona como la próxima generación de Internet.
¿Qué es el metaverso?
Generalmente descrito como “el Internet del futuro”, el metaverso es un mundo virtual tridimensional en el que los usuarios podrán tener la oportunidad de vivir una experiencia virtual y multisensorial, permitiéndoles interactuar entre sí con otros usuarios de cualquier parte del mundo, modificar las características de su entorno, e incluso adquirir bienes.
Esta experiencia combina tecnologías como la web 2.0, la realidad aumentada, la tercera dimensión y la realidad virtual, con el objetivo de brindarle a sus usuarios una experiencia muy parecida a la del mundo real, pero en un entorno completamente digital en el que no existen limitaciones físicas.
Si bien este concepto ha empezado a tomar mayor popularidad desde que la empresa Meta anunció que durante los próximos 10 años estaría trabajando en el desarrollo de metaversos, iniciando con “Horizon Worlds”, ya desde el 2003 existen mundos virtuales de este tipo, como por ejemplo el conocido como “Second Life”.
Una experiencia de abuso sexual virtual muy real
En su testimonio, el cual fue publicado en un artículo de la web Medium, Nina Jane Patel cuenta que solo pasaron 60 segundos desde que entró en la plataforma de Horizon Worlds, de la empresa Meta, cuando un grupo de cuatro avatares con voces masculinas, la empezaron a atacar y acosar verbal y sexualmente.
“Prácticamente violaron mi avatar y me tomaron fotos, mientras yo intentaba huir” explicó Patel en su artículo, en el que además describe la experiencia como un momento “horrible” que se sentía como si se tratara de una pesadilla en la realidad.
A pesar de que la plataforma de Horizon Words permite a los usuarios crear una especie de barrera de seguridad, la cual impide cualquier tipo de interacción con otros usuarios, Patel comenta que la experiencia sucedió tan rápido que la paralizó por completo, impidiendo que pudiese actuar para evitar el abuso por parte de estos usuarios.
Patel explicó en su artículo que esta experiencia es solo una muestra de los problemas que el metaverso podría ocasionar a sus usuarios, si no se toman las medidas de seguridad adecuadas para evitar que este tipo de actos ocurran en espacios virtuales, en los que seguramente entrarán personas de todas las edades.
¿Es el metaverso un espacio seguro para los usuarios?
Con el caso de Nina Jane Patel las reacciones de los usuarios de Internet no se hicieron esperar, dando paso al debate sobre qué tan seguros serán estos universos digitales para los usuarios que los visiten regularmente.
Sin embargo, es importante acotar que este no es el primer caso de abuso sexual que ocurre en un entorno virtual. En años anteriores se han hecho públicos varios casos de usuarios que han sufrido de actos de abuso sexual y psicológico en juegos de avatares digitales, siendo mujeres la mayoría de las víctimas.
En un estudio realizado por el Center for Countering Difital Hate, una ONG internacional que busca combatir el odio y la desinformación en línea, se utilizó como prueba una aplicación llamada “VRChat” en la que, al entrar, se puede leer la siguiente advertencia: “El Metaverso no es seguro para los niños”.
A través de este estudio, la organización determinó que en la mayoría de los universos de realidad virtual, los usuarios están expuestos a sufrir de acoso y abuso sexual cada 7 minutos. Además, durante las 11 horas y 30 minutos que tomó la investigación, se pudieron identificar al menos unas 100 violaciones a las políticas de Meta para los espacios de realidad virtual.
La solución por parte de las corporaciones
Ante las cada vez más constantes denuncias de situaciones de abuso sexual, acoso y agresión verbal en los metaversos, varios creadores de este tipo de universos se han pronunciado en contra de estos actos, creando “soluciones” que puedan brindar seguridad a sus usuarios.
Un ejemplo es el caso de los creadores de QuiVr, un juego de realidad virtual en el que también se han denunciado casos de acoso y abuso sexual, quienes anunciaron la implementación de un mecanismo que permite a los usuarios crear una especie de burbuja protectora, con la que podrán volver invisibles y mudos a los usuarios que tengan más cercanos, con tan solo hacer un gesto con sus manos.
Esta, a pesar de que parece ser una solución viable, no acaba con el debate sobre qué tan seguros pueden ser estos espacios para los usuarios.
La realidad virtual de estas plataformas está diseñada para que la mente y el cuerpo no puedan diferenciar entre experiencias digitales y la realidad, lo que hace especialmente vulnerables a los menores de edad y personas con problemas de depresión y/o autoestima.
Antes de ingresar en alguna de estas plataformas, es importante asegurarse de leer cada una de las políticas de seguridad del sistema y las funciones que permitan al usuario protegerse de actitudes indebidas por parte de otros avatares.
En caso de sufrir un caso de abuso sexual virtual, es importante denunciarlo a los administradores de la plataforma para que se tomen las medidas adecuadas.
Si tienes una experiencia de acoso o abuso sexual, recuerda que en el movimiento #YoDigoNoMas tienes una ventana para expresarte y alzar tu voz. ¡El silencio no es la solución! Súmate al movimiento y trabajemos juntos contra el abuso sexual en el mundo.