Efectos de las drogas facilitadoras del abuso sexual: Reconocer síntomas y buscar ayuda
El abuso sexual es un problema grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Lamentablemente, en muchos casos, el abuso sexual se ve facilitado por el uso de drogas que afectan la capacidad de la víctima para resistirse o reconocer la situación. Estas drogas, conocidas como drogas facilitadoras del abuso sexual, pueden tener efectos devastadores en la vida de quienes las consumen.
Hace unos pocos días se conoció el caso de Gisèle Pelicot, una mujer francesa que por más de 10 años fue drogada por su esposo para ser violada por otros hombres que su cónyuge invitaba. Aunque éste parezca un caso exagerado, no son pocos los casos en que los agresores sexuales recurren al uso de sustancias para poder acceder sexualmente a otra persona.
Es importante estar atentos a nuestro entorno para detectar oportunamente señales de alerta del uso de drogas facilitadoras del abuso sexual y poder buscar ayuda.
Señales que pueden indicar la presencia de drogas facilitadoras del abuso sexual
Es fundamental estar atento a las señales de alerta que podrían indicar el uso de drogas facilitadoras del abuso sexual. Aunque muchas de estas drogas son incoloras e insípidas, existen ciertos síntomas que las personas deben conocer:
Confusión repentina: Si una persona se siente desorientada o confusa de manera inesperada, a pesar de haber consumido poco o nada de alcohol, esto puede ser una señal de alerta.
Somnolencia extrema: El sueño profundo y difícil de interrumpir es uno de los efectos más comunes de estas sustancias. La víctima puede quedar completamente inconsciente, lo que facilita el abuso.
Mareos o debilidad física: Las drogas facilitadoras del abuso sexual tienden a afectar el control muscular, haciendo que las víctimas se sientan extremadamente débiles o mareadas, incapaces de moverse o defenderse.
Pérdida parcial o total de memoria: Después de recuperar la conciencia, las víctimas pueden tener lagunas en su memoria o no recordar lo sucedido en absoluto.
Náuseas o vómitos: Aunque las drogas facilitadoras del abuso sexual son diseñadas para actuar de manera sigilosa, en algunas personas pueden generar reacciones físicas inmediatas como náuseas o vómitos.
Dolores inusuales o señales físicas: Al despertar, la víctima puede experimentar dolores en el cuerpo sin razón aparente, o notar señales físicas de abuso, como rasguños o moretones.
Si observas alguno de estos síntomas en ti mismo o en alguien más después de haber consumido una bebida o sustancia desconocida, es importante buscar ayuda de inmediato, incluso si no se está seguro de lo que ha sucedido.
También te puede interesar: Estrategias y recursos claves para evitar el abuso sexual
¿Cómo prevenir el uso de drogas para facilitar el abuso sexual?
La prevención es clave para evitar situaciones de abuso sexual facilitadas por el uso de drogas. Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones para prevenir el uso de drogas facilitadoras del abuso sexual:
- No aceptes bebidas de personas desconocidas.
- No descuides tu bebida.
- Opta por bebidas embotelladas o enlatadas que puedas abrir tú mismo.
- Si estás con amigos en un evento social, mantente alerta y apóyalos en caso de que alguien intente manipular su bebida o su comportamiento.
- Si algo no parece estar bien, como un sabor extraño en la bebida o una sensación física repentina, es mejor dejar de beber y salir de la situación.
- Mantén el contacto con amigos o familiares sobre dónde te encuentras.
- Si crees que has sido víctima de abuso sexual facilitado por el uso de drogas, busca ayuda profesional lo antes posible.
En el Movimiento #YoDigoNoMás estamos de acuerdo con la valiosa lección que compartió con el mundo Gisèle Pelicot: ningún sobreviviente de abuso sexual debe sentir vergüenza, son los agresores sexuales quienes deben sentirla. Si sospechas que tú o alguien de tu entorno ha sido víctima de abuso sexual con la ayuda de drogas, es fundamental buscar ayuda de inmediato. Te invitamos a conocer más sobre nuestro Movimiento y sumarte a nuestra causa.