Día Internacional de Internet Segura: ¿Qué es y cuál es su propósito?
Desde el año 2005 se celebra, en un total de 100 países del mundo, el conocido Día Internacional de Internet Segura. Se trata de una fecha que tiene lugar todos los segundos martes del mes de febrero y que se celebra con el propósito de crear conciencia sobre la seguridad de los usuarios y el uso responsable, respetuoso y creativo de la tecnología.
La seguridad que brinda el Internet a las personas que día a día consumen su contenido, ya sea a través de páginas web o redes sociales, ha sido objeto de discusión por parte de las principales organizaciones defensoras de los derechos humanos, sobre todo cuando se trata del público infantil.
Los niños y jóvenes, al ser el público más frecuente en las páginas de Internet, son el foco principal de este día, el cual busca crear un movimiento internacional que sirva para crear conciencia sobre el contenido que se comparte en Internet, así como su disponibilidad para el público más joven.
¿Cuál es el objetivo del Día Internacional de Internet Segura?
Según cifras de la red europea INSAFE, solo en el continente europeo los niños y adolescentes suelen pasar un promedio de 8 horas semanales jugando en Internet, haciendo que duerman un total de 2 o 3 horas menos al día, comparado con las cifras de hace 10 años.
Además, los más de 600 millones de usuarios que usan la red social Facebook, suelen brindar un aproximado de 700 mil millones de minutos mensuales a esta red social, en la que se comparte todo tipo de contenido que puede ser inseguro para menores de edad.
Este tipo de problemas llevaron a que, en el año 2004, la Unión Europea propusiera celebrar el llamado Safer Internet Day, literalmente traducido como Día del Internet Más Seguro, el cual fue establecido dentro del proyecto SafeBorders y fue adoptado por la red INSAFE, la cual desde el 2016 promueve una Internet más segura, llamada ‘Better Internet for Kids’.
Con el tiempo este día fue adoptado por cada vez más países del mundo, convirtiéndose en el Día Internacional de Internet Segura, una fecha que busca promover, debatir y crear conciencia sobre lo importante y necesario que es el hacer de la Internet, un espacio que sea mucho más seguro para los niños, niñas y adolescentes del mundo entero.
El lema del Día Internacional de Internet Segura en 2022
Cada año, en el marco del Día Internacional de Internet Segura, se celebran diferentes tipos de eventos en el mundo, con el propósito de promover el uso responsable y seguro de la Internet para los niños, niñas y adolescentes.
Todas estas celebraciones se realizan bajo un único lema que se establece para llamar la atención del público sobre este importante tema. En el año 2021, por ejemplo, el lema fue “Una Internet mejor comienza contigo: más conectados, más seguros”.
Este año, el lema del Día Internacional de Internet Segura es “Juntos por una Internet mejor”.
¿Qué tipo de riesgos puede correr el público infantil en Internet?
Sabemos que la Internet es un lugar en el que se puede compartir todo tipo de contenido que, al no estar debidamente adecuado para un público infantil, puede llegar a ser muy dañino para los niños y niñas que lo visiten.
Además, hoy en día son muchos los menores de edad que pasan tiempo en Internet, ya sea realizando tareas escolares, investigando sobre un tema en específico, o simplemente visitando las redes sociales.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), este es uno de los problemas más preocupantes, ya que la mayoría de las personas piensa que solo se trata de situaciones excepcionales en las que algún menor puede toparse con contenidos explícitos o inadecuados para su edad, cuando la realidad es que incluso en temas de interés infantil puede haber contenido dañino.
La UNICEF menciona como ejemplos los siguientes casos:
- Pueden encontrar consejos sobre falsos remedios de salud mientras se documentan para un trabajo de ciencias.
- Pueden verse involucrados en foros que fomentan discursos de odio y narrativas falsas sobre una religión o grupo étnico, cuando se interesan por una noticia que han visto en la tele.
- Su curiosidad puede llevarlos a contenidos que los animen a participar en actividades ilegales o dañinas, incluso mensajes promovidos por parte de sectas, bandas criminales o grupos terroristas armados.
- Buscando dibujos animados o juegos, pueden encontrarse con contenidos para adultos, como pornografía o juegos on-line.
Además, es importante mencionar las cifras de la Internet Watch Foundation (IWF), una organización que en 2021 registró la mayor cantidad de casos de abuso sexual infantil en la web, reportando un total de 252 mil páginas web en las que se compartía contenido multimedia de menores de edad siendo abusados sexualmente.
¿Se trata entonces de limitar el Internet para los niños, niñas y adolescentes?
Según la UNICEF, el propósito de la lucha por la seguridad de la web, promovida en el Día Internacional de Internet Segura, no es restringir el acceso de los menores de edad a las redes, ya que así se les estaría privando de una herramienta que puede llegar a ser sumamente valiosa para su desarrollo.
Lo que se busca a través de esta lucha, es crear conciencia y llamar a que se adopten todo tipo de medidas en diferentes ámbitos, para así garantizar la seguridad de los niños, niñas y adolescentes en Internet.
Una de las propuestas del Comité sobre los Derechos del Niño es hacer que los principales gobiernos de cada país exijan a las empresas proveedoras de Internet, que elaboren planes que permitan a los niños disfrutar de un contenido mucho más sano e interesante, protegiéndolos del material que pueda ser dañino.
Creemos juntos una red segura para niños, niñas y adolescentes
En el movimiento #YoDigoNoMas nos unimos a la lucha por hacer de la Internet, un espacio en el cada niño o niña de cualquier lugar del mundo pueda acceder para enriquecerse con contenidos que sean seguros, ya sean con un propósito educativo o recreativo, sin correr ningún tipo de riesgo.
Recuerda que en #YoDigoNoMas estamos para ayudarte. ¿Tienes alguna experiencia de abuso sexual infantil que quieras compartir? ¡Rompe el silencio ahora! Súmate a este movimiento y juntos luchemos por un mundo más seguro para los niños y niñas de toda nacionalidad.