“Debemos proteger la luz de nuestros niños”: María Trusa

“Debemos proteger la luz de nuestros niños”: María Trusa

En entrevista con La Guarida Radio, María Trusa, fundadora del Movimiento #YoDigoNoMas y sobreviviente de abuso sexual, compartió su historia de vida y un mensaje de invitación para proteger a los niños de este flagelo, llamando a participar el 29 de abril en la Segunda Marcha contra el abuso sexual en Yonkers (New York).

El Movimiento #YoDigoNoMas es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para impulsar la educación como herramienta de prevención del abuso sexual. Además de visibilizar la violencia sexual como un delito de alta prevalencia, este movimiento busca brindar herramientas a niñxs y adolescentes para que sepan cómo protegerse de los depredadores sexuales.

Por décadas, el abuso sexual ha afectado a la sociedad sin discriminar en cuanto a sexo, género, condición socioeconómica y, a pesar de que hoy en día existe más libertad para alzar la voz en contra de este flagelo, la realidad es que aún falta camino por recorrer. Por esta razón, el Movimiento ha trabajado para detener la pandemia silenciosa del abuso sexual y ayudar a los sobrevivientes de abuso a romper el silencio.

De acuerdo con las estadísticas, cada 9 minutos un niño es abusado, más del 90 % de los abusos ocurren en el hogar y el perpetrador generalmente es un integrante de la familia o alguien muy cercano. Desafortunadamente, sólo el 30 % de los casos es denunciado a las autoridades.

 Segunda Marcha contra el abuso sexual infantil

Con el propósito de poner fin al abuso sexual, por segundo año consecutivo se realzará la Segunda Marcha contra el abuso sexual infantil en Yonkers (New York). La marcha que inicia en el Ayuntamiento de Yonkers, llegará a la Escuela Eugenio María de Hostos, donde los asistentes podrán disfrutar de comida, música y actividades familiares.

Hace un año, en el marco del mes de concientización en torno a la prevención de la violencia sexual, el alcalde de Yonkers, sobreviviente de abuso sexual hizo posible esta primera versión de la de la marcha y cientos de personas se unieron a la marcha para alzar las voces y romper las cadenas del abuso sexual.

También te puede interesar: Por segundo año consecutivo, Yonkers marchará en contra del abuso sexual infantil

 Normas sociales que debemos romper

Dentro de la cultura hispana existen muchas normas sociales que han llevado a quitarles la voz a los niños , dejándolos vulnerables frente a los perpetradores. Y es que el abuso se ha convertido en un tema incómodo del que “es mejor no hablar”. De ahí la importancia de que muchas personas unan sus voces al Movimiento #YoDigoNoMas, pues muchos de los sobrevivientes de abuso sienten que no pueden hablar de lo que les pasó y esto tiene serias afectaciones en su vida.

Aunque son muchas las vidas que se destruyen por este flagelo, es muy escasa la ayuda que los sobrevivientes de abuso sexual pueden hallar. De ahí que el Movimiento #YoDigoNoMas haya identificado la necesidad de generar conocimiento para la prevención del abuso sexual, así como apoyo a quienes creen que tienen que lidiar en soledad con esta experiencia traumática y sus múltiples repercusiones.

Además de rechazar la violencia sexual, este espacio es el propicio para aprender en familia a romper esos tabúes que nos impiden hablar de un tema tan esencial como es la educación sexual y la prevención del abuso.

También será una oportunidad excepcional para ser un ejemplo para que otras personas puedan normalizar el cuidado de la salud mental y hacer visible, a los ojos de nuestros gobernantes, este problema para que legislen para la protección de las víctimas de esta pandemia silenciosa.

Adicionalmente, se realizarán talleres presenciales y virtuales con el apoyo de psicólogos y terapeutas. De este modo, se busca generar conocimiento especialmente para niñxs y adolescentes. Para sumarse, no es necesario haber vivido una experiencia de abuso, pero sí es necesario estar comprometido con la protección de los niñxs. Conoce más sobre el Movimiento y cómo sumarte a esta causa.

Encuentra aquí la entrevista completa.