¿Cuáles son las cualidades de una persona resiliente?
Cada persona actúa de una manera diferente en el momento de afrontar las situaciones retadoras de la vida. Es posible que una persona sienta miedo y se quede paralizada, otra puede sentirse triste y sumirse en las emociones negativas que lo embargan, otra puede analizar la situación, buscar soluciones y aprender de la situación. Esta última es una persona resiliente.
Sabemos que la vida no siempre está llena de momentos felices. También hay situaciones en las que debemos mostrar nuestra fortaleza y potenciar nuestras capacidades para afrontar las dificultades. Es en este punto en que la resiliencia es esencial para encontrar soluciones adecuadas y oportunas y obtener aprendizajes en ellas.
Si bien algunas personas suelen tener más desarrollada la resiliencia, esta es una habilidad que se puede cultivar durante la vida.
12 cualidades de una persona resiliente
Las personas que han desarrollado la resiliencia tienen ciertas características en común. Conoce aquí esos rasgos que las hacen diferentes.
Identifican las causas de los problemas. Analizar los aspectos que originan una situación conflictiva permite evitar que ésta se vuelva a presentar.
Manejan sus emociones. Una persona resiliente sabe controlar sus pensamientos y emociones y no se deja llevar por su carga negativa. Transformar los pensamientos negativos por positivos es una de las capacidades características en quienes han logrado desarrollar la resiliencia.
Mantienen la calma. Las personas resilientes son capaces de mantenerse tranquilas pese a las situaciones difíciles que están afrontando. Todos afrontamos situaciones difíciles y si lo analizas bien, dejarse llevar por las emociones y los impulsos no resulta ser muy beneficioso en situaciones de caos y confusión.
Son realistas. Pese a tener una perspectiva optimista de la vida, la persona resiliente tiene la capacidad de mantener los pies en la tierra y considerar aspectos de la realidad inevitables. La adversidad no tiene que ser un obstáculo, puede convertirse en una oportunidad de aprendizaje.
Tienen confianza en sí mismas. La persona resiliente confía en su habilidad para superar las situaciones adversas. No olvides que tus pensamientos crean tu realidad, si crees que no tienes la capacidad de superar los obstáculos, eso será lo que crearás.
Cultivan la empatía. Saber leer, analizar y comprender las emociones de los demás es otra cualidad característica de la persona resiliente.
Mantienen la motivación alta. No necesitan que otras personas los estén animando permanentemente. Saben identificar los aspectos positivos de su vida y tienen la capacidad de motivarse a sí mismos.
Buscan soluciones. Las personas resilientes no se enfrascan en cuestionamientos en torno al porqué les suceden ciertas cosas, emplean su energía y se concentran en encontrar soluciones.
Se conocen a sí mismos. Una persona resiliente conoce sus fortalezas y debilidades y sabe potenciar lo positivo y se interesa en trabajar los aspectos que puede mejorar.
Se adaptan a los cambios. Muchas veces se presentan cambios en nuestras vidas que demandan que seamos flexibles y sepamos cómo modificar nuestros planes cuando sea necesario.
Piden ayuda cuando lo necesitan. El hecho de poder conocer sus debilidades y fortalezas, le permite a las personas resilientes saber cuándo requieren ayuda y tener la determinación para buscarla.
Expresan sus emociones. Guardarse el dolor es un error que suelen cometer muchas personas. Hablar de lo que sentimos, de lo que nos duele y lo que necesitamos es una poderosa herramienta para sanar y superar las situaciones dolorosas.
Potencia estas cualidades y podrás convertirte en una persona resiliente y superar todas las dificultades.
También te puede interesar: ¿Qué es resiliencia y cuáles son sus tipos?
Siempre podemos aprender
Cuando las experiencias son muy dolorosas, creemos que no podemos encontrar aspectos positivos o aprendizajes de ellas. Pero de todas las vivencias podemos aprender y salir fortalecidos.
En el Movimiento #YoDigoNoMás sabemos que has atravesado por momentos de oscuridad en los que no puedes ver con claridad las oportunidades ni identificar lo valiosx que eres. Hoy queremos recordarte que puedes reescribir tu historia y convertirte en creador.
Lo que te pasó no tiene que definirte. Puedes transformar ese dolor en combustible y convertirte en una persona resiliente. Conoce más sobre nuestro Movimiento, allí podrás encontrar valiosas herramientas para romper el silencio, superar la dolorosa experiencia del abuso sexual y avanzar hacia la sanación.