¿Cómo prevenir la trata infantil?
Seguramente alguna vez has escuchado hablar de trata infantil, y si es así, es muy probable que haya sido a través de los medios de comunicación. Tal vez una noticia que te suena como algo aislado que le sucede a unas pocas personas en el mundo, pero que no crees que pueda sucederte.
Sin embargo, es importante que sepas que la trata sexual es bastante frecuente y puede ocurrir en cualquier parte del mundo y a cualquier persona: niñas, niños, jóvenes, hombres, mujeres. Presta atención a las siguientes cifras:
- Más de 25 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la trata de personas, y de ellas, aproximadamente un tercio son niños y niñas (Departamento de Estado de los Estados Unidos).
- Cada año, alrededor de 300.000 menores son víctimas de la trata en los Estados Unidos (Oficina de Vigilancia y Protección de la Víctima del Departamento de Justicia).
- La edad promedio en la que las niñas se convierten en víctimas de prostitución es entre los 12-14 años, mientras que la edad promedio en la que los niños se convierten en víctimas del mismo flagelo es entre los 11-13 años de edad (NSVRC).
Es evidente que no ocurre sólo en lugares lejanos ni ocasionalmente. Este delito es bastante frecuente en los Estados Unidos y, si bien muchas víctimas de éste son engañadas o forzadas, la pobreza y las carencias hacen que algunas personas sientan curiosidad por entrar en este mundo.
¿Cómo prevenir la trata infantil?
La trata sexual infantil hace parte del abuso sexual y, por esto, el conocimiento también se convierte en la herramienta más eficaz para evitar caer en ella o para prevenir que alguien de nuestro entorno cercano se convierta en víctima de este flagelo. Conoce algunos tips para prevenir la trata infantil
Crear conocimiento y conciencia
Como ya lo hemos dicho, muchas veces, la educación brinda herramientas de prevención contra el abuso sexual y todas las formas de violencia sexual. Identificar señales de alerta y saber cómo actuar frente a estos casos es fundamental.
Fortalecer vínculos
La pobreza, la desigualdad y permanecer en soledad, son algunos de los factores que pueden aumentar el nivel de vulnerabilidad de los niños y niñas a la trata infantil.
Proteger a menores de edad
Tanto padres como cuidadores y autoridades deben garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes frente a la explotación y el abuso sexual. Asimismo, estos deben garantizar que en caso de agresión, los perpetradores sean responsabilizados.
Denunciar
Frente a posibles casos de trata infantil, es importante denunciar y que los perpetradores sean llevados ante la justicia y sancionados.
Detener la trata infantil no es una tarea sencilla y, además, requiere de la participación de varias figuras para actuar: gobiernos, autoridades, organizaciones, comunidades y familias.
También te puede interesar: ¿Cómo afecta el abuso sexual la salud física y mental?
4 cosas que debes saber sobre la trata infantil
Para evitar que las personas de nuestro entorno cercano se conviertan en víctimas de trata infantil, es importante que no pierdas de vista lo siguiente:
- No ocurre sólo en otros lugares. Se han notificado casos de trata sexual en todos los territorios de los Estados Unidos.
- Sólo las mujeres jóvenes son víctimas de trata sexual. Tanto niños como adultos, hombres y mujeres de cualquier origen o nivel económico son vulnerables a convertirse en víctimas de trata.
- Perpetradores buscan niños vulnerables. Los niños solitarios que no tienen una buena relación con amigos o familiares, son el principal objetivo de los perpetradores.
- Los perpetradores no son sólo desconocidos. Mujeres, amigxs, parejas o integrantes de la familia pueden convencer a los menores de edad a involucrarse en la trata infantil. También pueden forzarlos a hacerlo.
En el Movimiento #YoDigoNoMas queremos brindar herramientas para que puedas saber cómo protegerte del abuso sexual o la trata infantil. Encuentra en nuestro sitio web oficial recursos para cuidarte y cuidar de los niños de tu entorno cercano.
También hemos creado un espacio seguro y de confianza para que los sobrevivientes de abuso sexual puedan romper el silencio e iniciar su proceso de sanación. Conoce más sobre nuestro Movimiento y únete a nosotros para decir No Más.