¿Cómo identificar el breadcrumbing y evitarlo?

¿Cómo identificar el breadcrumbing y evitarlo?

¿Alguna vez has escuchado hablar de breadcrumbing? Esta es una conducta que se ha vuelto frecuente en las relaciones de pareja. Mientras dos personas están en el proceso de conocerse e iniciar una relación, una de las personas da señales mínimas a la otra para mantener su interés y hacerle entender que no todo está perdido. Cómo el término lo indica, esta persona le está brindando “migajas de pan” emocionales.

Contestar lo que la otra persona “espera” para que mantenga la expectativa de estar en una relación, pero sin llegar a consolidar un vínculo, es justamente lo que sucede cuando una persona cae en esta conducta propia de las relaciones tóxicas en las que una persona busca alimentar su ego y tener a su disposición a la otra persona para cuando sus demás planes fallen.

Si bien las rupturas no son algo fácil de afrontar, más aún cuando la relación está en su etapa inicial y las ilusiones y expectativas están en su mayor nivel, es importante poder identificar este tipo de conductas para evitar que las consecuencias y heridas emocionales se hagan más profundas con el paso del tiempo.

¿Cómo saber que eres víctima de breadcrumbing?

Puede ser que no seas consciente de que estás siendo víctima de breadcrumbing. Presta atención a las siguientes señales para identificarlo y poder evitarlo.

No concreta planes a mediano y corto plazo. Puedes saber que eres víctima de breadcrumbing porque cuando intentas hacer planes, la otra persona da respuestas vagas como “ya veremos”, “dejemos que fluya” o “lo hablamos luego” pero nunca materializa nada.

Te escribe de vez en cuando. Mantiene la puerta abierta escribiéndote de vez en cuando pero no se interesa en que haya una mayor comunicación. Sospecha si siempre deja pasar mucho tiempo para volver a escribirte.

La mayor parte de la interacción es on line. Si esa persona suele ser coqueta por redes sociales pero en las interacciones físicas su comportamiento es poco coherente, presta atención y evita culparte porque la relación no esté funcionando.

Nunca es buen momento para hablar de lo que sientes. Si cada vez que intentas decir lo que sientes, esa persona suele evadirlo o hacerte sentir que no es un buen momento, esta es una señal de alerta. Cuando se construye un vínculo verdadero, ambas personas deben sentirse en libertad de expresar sus pensamientos y sentimientos.

Aunque parezca muy sencillo alejarse de una persona que “no te hace bien”, el breadcrumbing genera “refuerzo intermitente”, un término psicológico que se refiere a una sensación de angustia, frustración y vacío cuando las mínimas expresiones de afecto desaparecen y conllevan a una adicción a la relación.

También te puede interesar: ¿Qué es el ghosting y cuáles son sus consecuencias?

¿Cómo evitar caer en el breadcrumbing?

Recibir migajas emocionales puede llegar a hacer mucho daño. En caso de que identifiques que estás siendo víctima de breadcrumbing, es importante que pongas punto final a esa relación que está muy lejos de ser un vínculo real. Presta atención a las siguientes pautas para superarlo.

Sé consciente de tu valor. No te quedes en una relación que no te hace feliz por miedo a la soledad o por temor de que nadie más quiera estar contigo. Si fortaleces el amor propio y la autoconfianza no te conformarás con migajas.

Identifica la situación y establece límites. Expresarle, de manera asertiva, a la otra persona lo que sientes y lo que necesitas, no debe ser motivo de molestia si los dos están en la relación para construir juntos. En caso contrario, es mejor que tomes distancia.

No te culpes. Quien sufre breadcrumbing no es culpable de esta conducta. Aunque es muy probable que cuestiones tus actos y tus palabras en busca de una respuesta, esta conducta tiene su origen en las inseguridades, necesidad de reconocimiento y falta de gestión emocional de la otra persona.

Saber identificar y alejarnos a tiempo de una persona con comportamientos tóxicos puede evitar que suframos heridas profundas por enfrascarnos en relaciones abusivas. Ninguna excusa es válida para justificar el abuso en ninguna de sus manifestaciones.

En el Movimiento #YoDigoNoMas te brindamos herramientas valiosas para que sepas identificar señales de alerta en tus relaciones de pareja y no te conviertas en víctima de ningún tipo de abuso. Así mismo, en caso de que seas un sobreviviente de abuso sexual y otros tipos de abuso, te ayudamos a empoderarte para que dejes atrás el rol de víctima y te conviertas en creador. Conoce nuestro Movimiento y súmate a nuestra causa.