¿Cómo fomentar rasgos de masculinidad positiva?

¿Cómo fomentar rasgos de masculinidad positiva?

¿Sabes a qué se refiere la masculinidad positiva? La idea de una masculinidad única y hegemónica que estuvo vigente por mucho tiempo ha desaparecido. Ahora se habla de diferentes formas de expresar dicha identidad y, entre ellas, aquella que abarca valores y comportamientos saludables y que favorece la construcción de sociedades más igualitarias es la masculinidad positiva.

Y, aunque equivocadamente se piense que esta busca menoscabar al hombre para dar un rol protagónico a la mujer, lo que en realidad busca es, sin importar el género, que todas las personas cuenten con las mismas garantías y contribuir al bienestar tanto de los individuos como de las colectividades.

 ¿Cómo promover la masculinidad positiva?

Más allá de los discursos, son las pequeñas acciones las que pueden transformar las sociedades y crear conciencia en torno a la necesidad de dejar atrás las normas sociales que resultan dañinas. A continuación podrás conocer algunos rasgos de la masculinidad positiva y cómo fomentarlos.

Emocionalidad y empatía

¿Alguna vez escuchaste que los hombres no lloran? Este es un estereotipo obsoleto que fomenta la falta de emocionalidad de los hombres y pretende mostrarlos como seres imperturbables que no deben mostrar empatía. Como humanos que son, es importante que los hombres se sientan en libertad de expresar sus emociones de manera saludable. Evitar estigmatizarlos y alentar la empatía contribuye a la construcción de relaciones más sanas y satisfactorias.

Responsabilidad y compromiso

La masculinidad positiva también está relacionada con la capacidad de asumir la responsabilidad de las acciones y decisiones propias. Fomentar la responsabilidad desde temprana edad ayudará a formar hombres conscientes de las consecuencias de sus actos y comprometidos con el bienestar de las personas de su entorno.

Igualdad y respeto

Más allá de una pérdida de poder, repensar estructuras de poder desiguales es importante para la construcción de relaciones basadas en el respeto mutuo y es fundamental para promover la masculinidad positiva. Construir sociedades más justas e igualitarias aporta al bienestar colectivo.

Comunicación no violenta

Por mucho tiempo se pensó que el hombre debía tener la última palabra y que debía imponer su voluntad para mantener el orden en los diversos ámbitos de la vida. No obstante, fomentar la comunicación respetuosa, el diálogo y la negociación en lugar de la agresión verbal o física es importante para resolver los conflictos de una manera pacífica y constructiva.

Autocuidado y salud mental

En cuanto a autocuidado y salud mental también es posible que hayas escuchado que estos son signos de debilidad en el hombre, lo cual es completamente falso. Por esto, la masculinidad positiva defiende la importancia de que el hombre se ocupe de su cuidado personal y tenga la libertad de buscar apoyo cuando lo necesite y poder enfrentar los desafíos emocionales y mentales de manera abierta.

Liderazgo transformador

El modelo de liderazgo autoritario en el que una persona hablaba y todos los demás obedecían sin mediar palabra dejó de funcionar hace mucho tiempo. La masculinidad positiva hace un llamado a que los hombres ejerzan el liderazgo desde el respeto, tomando como base la colaboración y teniendo como foco el bienestar colectivo.

Paternidad y crianza equitativa

La imagen de un hombre proveedor que se ausentaba todo el tiempo del hogar para poder proveer el alimento y satisfacer las necesidades físicas de su esposa e hijos quedó atrás. La masculinidad positiva implica que el hombre se convierta en una figura paterna activa, comprometida, que comparta responsabilidades y tareas de crianza para el bienestar del núcleo familiar

Construir sociedades más igualitarias no es una tarea de unos pocos, necesitamos unirnos todos para poder dejar atrás los patrones dañinos y transformar la manera en que nos relacionamos. Es importante el aporte de cada individuo para poder garantizar el bienestar colectivo.

También te puede interesar: ¿Qué son las nuevas masculinidades y por qué son importantes?

Una tarea colectiva

En el Movimiento #YoDigoNoMas somos conscientes de que necesitamos unirnos para poder impactar positivamente a nuestras sociedades. Trabajando unidos podemos llevar conocimiento, generar conciencia, empoderar a nuestros niños, detener la pandemia silenciosa del abuso sexual y construir sociedades más igualitarias.

Si aún no conoces nuestro Movimiento, te invitamos a visitar nuestros canales digitales y descubrir las acciones que realizamos y los recursos que compartimos contigo para promover la educación sexual integral y la prevención del abuso sexual.

Además, queremos que conozcas las diferentes formas en las que puedes apoyar nuestra misión y te sumes a nuestra causa. Una donación de 10 dólares puede marcar la diferencia.