Aprende cómo identificar a un agresor sexual

Aprende cómo identificar a un agresor sexual

¿Alguna vez has escuchado decir que un agresor sexual es una persona violenta, rara o con problemas mentales o que es un desconocido que se esconde en un lugar oscuro y solitario a la espera de su víctima? Estos son solo algunos de muchos mitos que existen en torno al abuso sexual y sus perpetradores y que en su mayoría son creencias falsas que permanecen en el pensamiento colectivo.

Resulta que un agresor sexual no solo puede ser una persona que luzca normal y que no demuestre tener trastornos mentales o conductas extrañas. También puede ser una persona de tu entorno cercano, en la que confíes plenamente y que ni tú ni tus padres y cuidadores imaginen que puedan llegar a hacer ese tipo de daño a alguien más.

Identificar a un presunto perpetrador no es una tarea fácil, porque además suelen tener un gran poder de convencimiento y manipulación que no solo puede llevar a la víctima a mantenerse en silencio, sino también confundir a las personas a su alrededor haciéndoles creer que cuando un sobreviviente de abuso sexual expresa estar sufriendo esta experiencia, tal vez sea que este se encuentre confundido y la agresión no existió.

¿Sabías que un agresor sexual puede ser un familiar, un amigo, un vecino? Aunque no existe un perfil específico que pueda determinar cómo luce un agresor sexual, puedes estar atento a los siguientes rasgos.

Características de un presunto agresor sexual

Aunque es claro que los agresores sexuales no tienen un perfil definido, existen unas características que son frecuentes en ellos y que pueden delatarlos. Conoce a continuación algunas de ellas:

Insisten en permanecer a solas con niñxs y adolescentes. Encuentran diversas excusas para permanecer tiempo a solas con su posible víctima. Incluso si la diferencia de edad es grande, el presunto agresor va a buscar permanecer tiempo con el menor.

Prefieren socializar con menores de edad. Sus habilidades de socialización son más fuertes con los niñxs y adolescentes que con los adultos. Se relacionan muy poco con personas de su edad, la mayoría de sus amigos son niñxs o adolescentes.

Tienen muestras excesivas de afecto. Para acercarse a sus posibles víctimas, los agresores sexuales suelen dar obsequios, dinero y hacer demostraciones de afecto excesivas, injustificadas e inoportunas.

Frecuentan lugares en los que haya niñxs. Dicen amar a los niñxs y adolescentes y buscan permanecer o laborar en lugares donde puedan acercarse a ellos.

Juegan a guardar secretos. El agresor sexual acostumbra mantener secretos con sus víctimas, emplea diversos medios para convencerlas de que deben guardar silencio.

Te hacen dudar de lo que piensas. Como parte de los juegos de manipulación que emplea, el agresor sexual intenta confundir a su víctima y hacerle creer que lo que piensa no es lo correcto.

En muy pocas ocasiones, el agresor sexual recurre a la violencia física, con mayor frecuencia busca ganarse la confianza de su víctima y de sus padres y cuidadores para lograr su objetivo.

Señales de alerta del comportamiento de un presunto agresor sexual

Además de las características mencionadas, presta atención a las siguientes señales que nos indican que el comportamiento de un adulto hacia un niñx puede ser peligroso.

  • Ignora los límites físicos y emocionales establecidos por el niñx.
  • Insiste en el contacto físico aunque el menor no quiera.
  • Comparte información privada con el niñx o adolescente.
  • Expone al menor a comentarios, chistes o interacciones de carácter sexual.
  • Insiste en tener “secretos” con el menor.
  • Se muestra disponible siempre para el cuidado de niñxs o adolescentes.
  • Permite a los menores de edad tener comportamientos inapropiados.

Si sientes que la relación con un adulto no te hace sentir cómodo y, por el contrario, sientes temor vergüenza o tu cuerpo y tu mente te indican que no es correcto lo que te propone o lo que te hace, no dudes en buscar la ayuda de un adulto de confianza, sea de tu familia o no.

A través del Movimiento #YoDigoNoMas queremos compartir herramientas y recursos para que niñxs, adolescentes, padres y cuidadores aprendan a identificar y prevenir el abuso sexual. Te invitamos a conocer más sobre el movimiento y a sumarte a nuestra causa.