Apoyo crucial en crisis: tips y recursos para prevenir el suicidio
En los Estados Unidos, el suicidio es una de las principales causas de muerte. En 2022 más de 49.000 estadounidenses perdieron la vida por esta causa. Por esta razón, cada año, el 10 de septiembre, se busca crear conciencia en torno a la prevención del suicidio, un problema de salud pública que con el apoyo y recursos adecuados puede reducirse.
En muchos casos, las personas que están pensando en atentar contra su integridad física, no lo dicen claramente, pero algunas señales de alerta pueden servir de alerta para tomar acción oportunamente. Familiares, amigos, compañeros de estudio o trabajo, docentes, profesionales de la salud, entre otros, estamos llamados a identificar estas señales y prevenir el suicidio.
Estar atentos a nuestro entorno puede salvar muchas vidas. En este artículo podrás conocer algunas señales de alerta para identificar si alguien cercano a ti está en riesgo y cómo puedes brindarle ayuda. Es momento de dejar atrás los estigmas y tabúes en torno a la salud mental y al suicidio.
Señales de alerta para identificar si alguien está pensando en el suicidio
Reconoce algunas señales que pueden indicarte que alguien está luchando con pensamientos suicidas ¡No lo olvides, el suicidio se puede prevenir!
Encuentra a continuación algunas de las señales de alerta más frecuentes:
Expresiones directas
Si alguien habla abiertamente sobre querer morir o hacerse daño, es importante no minimizar estas expresiones.
Cambios en el comportamiento
Los cambios bruscos en el comportamiento siempre son señales de que algo no está bien. Presta atención si la persona se aísla repentinamente, se retira de actividades que antes disfrutaba o incrementa el consumo de alcohol o drogas.
Regalar objetos personales
Algunas personas que están considerando el suicidio, deciden obsequiar sus pertenencias personales como una forma de despedida.
Expresiones de desesperanza
Presta atención si escuchas a alguien de tu entorno cercano decir que se siente atrapado, sin esperanza y que siente que es una carga para los demás.
Cambios en el estado de ánimo
Síntomas de depresión, ansiedad extrema o cambios bruscos en el estado de ánimo pueden indicar que existe un problema. Muéstrate comprensivo y evita emitir juicios.
Prestar atención al comportamiento y expresiones de las personas de nuestro entorno cercano, nos ayuda a identificar las señales de alerta y tomar acción oportunamente. El apoyo que una persona pueda recibir en momentos de crisis, puede marcar la diferencia.
¿Cómo ayudar a alguien que esté pensando en el suicidio?
Cuando una persona está teniendo problemas en su salud mental y está considerando el suicidio, su entorno cercano también se ve afectado. Por esta razón, es importante que las personas cercanas puedan apoyarla para superar la crisis que pueda estar atravesando. Conoce algunas acciones que pueden ser de ayuda en estos casos.
- Habla con la persona de manera abierta y compasiva. Anímala a compartir lo que está sintiendo, escucha sin juzgar y valida sus emociones.
- Hazle saber que estás preocupado y que siempre puede contar con tu apoyo y compañía.
- Si consideras que la persona está en peligro, pregúntale directamente si está pensando en el suicidio.
- Si consideras que la situación es grave y que existe un riesgo real, evita que esa persona se quede sola.
- Anima a la persona a buscar la ayuda de un profesional de la salud mental o a comunicarse con una línea de prevención del suicidio.
Recuerda, tu atención y compañía pueden marcar la diferencia cuando alguien está sufriendo una crisis o luchando con pensamientos suicidas. Tus acciones pueden ser cruciales para crear esperanza.
Recursos y Organizaciones para la Prevención del Suicidio: Cómo Encontrar Ayuda en los Estados Unidos
En los Estados Unidos, existen instituciones especializadas que pueden brindar la ayuda necesaria a las personas en crisis y prevenir que estas conviertan el suicidio en su única opción. Mantén esta información a la mano.
National Suicide Prevention Lifeline (Línea Nacional de Prevención del Suicidio)
Llama al 1-800-273-8255. Puedes recibir apoyo de consejeros de crisis capacitados. Atención las 24 horas, los 7 días de la semana.
Crisis Text Line (Línea de Texto de Crisis)
Puedes enviar un mensaje de texto con la palabra «HELLO» al 741741 para conectarte con un consejero de crisis que te brindará apoyo en momentos difíciles.
Veterans Crisis Line (Línea de Crisis para Veteranos)
Llama al 1-800-273-8255 o envía un mensaje de texto al 838255 para recibir apoyo especializado.
SAMHSA National Helpline (Línea Nacional de Ayuda de SAMHSA)
Ofrece ayuda en inglés y español las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en el número 1-800-662-HELP (1-800-662-4357).
Psychology Today Directory (Directorio de Psychology Today)
Permite buscar profesionales de la salud mental, incluyendo terapeutas y consejeros, en tu área utilizando este directorio en línea.
NAMI (National Alliance on Mental Illness)
Ofrece información y recursos sobre salud mental, así como apoyo a personas y familias que enfrentan desafíos de salud mental.
Your Local Crisis Center (Centro de Crisis Local)
Investiga los recursos de salud mental locales en tu área.
Todos podemos ayudar a alguien que está pasando por momentos de crisis. Si practicamos la escucha activa y la compasión podremos marcar la diferencia en la vida de alguien más que no encuentra esperanza.
También te puede interesar: ¿Por qué es importante la salud mental y cómo mantenerla?
Digamos No Más a los estigmas y tabúes
Pese a la evolución que ha sufrido la humanidad, todavía muchas personas consideran que los problemas de salud mental son rasgos de debilidad en el carácter y que son temas de los que no es necesario hablar.
Romper esos estigmas y tabúes y buscar la ayuda de profesionales de la salud mental es algo en lo que debemos avanzar para tener una vida más plena. En el Movimiento #YoDigoNoMas promovemos el cuidado de la salud mental y compartimos valiosas herramientas para tal fin.
Conoce más sobre nuestro Movimiento y aprende cómo podemos brindar apoyo a las personas que han sobrevivido al abuso sexual y a otras experiencias traumáticas para que puedan avanzar hacia la sanación. Tú, también, puedes sumarte a nuestra causa y ayudar a reescribir la historia de muchas personas.