Abuso sexual y trastornos de la conducta alimentaria: cifras, consecuencias y acciones

Abuso sexual y trastornos de la conducta alimentaria: cifras, consecuencias y acciones

El abuso sexual es un trauma devastador que puede tener repercusiones duraderas en la salud mental y física de las víctimas. Cuando se combina con trastornos de la conducta alimentaria (TCA), la situación se vuelve aún más compleja y desafiante.

¿Sabías que el abuso sexual y los trastornos de la conducta alimentaria están interconectados de manera significativa? Estudios han indicado que las personas que han experimentado abuso sexual tienen un mayor riesgo de desarrollar TCA, como la anorexia, la bulimia y la alimentación compulsiva.

Algunos estudios indican que:

  • Las mujeres que han sido víctimas de abuso sexual tienen un 35 % más de probabilidades de desarrollar un trastorno alimentario, que las mujeres que no han sido abusadas.
  • Las niñas que han sido víctimas de abuso sexual tienen un 50 % más de probabilidades de desarrollar un trastorno alimentario, que las niñas que no han sido abusadas.
  • Los hombres que han sido víctimas de abuso sexual también tienen un mayor riesgo de desarrollar un trastorno alimentario, aunque el riesgo suele ser menor que en el caso de las mujeres.

¿Cómo las experiencias traumáticas pueden afectar la percepción propia?

Las experiencias traumáticas, como el abuso sexual, pueden distorsionar profundamente la percepción que una persona tiene de sí misma y afectar sus hábitos alimentarios. Las víctimas pueden desarrollar una imagen corporal negativa, sentimientos de culpa y vergüenza, y problemas de autoestima.

Además, algunos sobrevivientes pueden utilizar la comida en un intento de afrontar el trauma, sentirse en control o compensar sentimientos y emociones que de otro modo podrían parecer abrumadores. Estas acciones brindan alivio a corto plazo, pero tienen la capacidad de causar daños a su salud a largo plazo.

Si bien, no todos los sobrevivientes de abuso sexual desarrollarán un trastorno de la conducta alimentaria, es importante tener presente que las personas que han sido abusadas tienen un mayor riesgo de tener problemas con la comida o su imagen corporal.

¿Cuáles son las señales de alerta de un trastorno alimentario?

Los trastornos alimentarios son tan diferentes como las personas que los padecen, pero existen algunas señales de advertencia que pueden alertar de que algo no anda bien. Presta atención a las siguientes:

  1. Pérdida o aumento de peso dramático.
  2. Preocupación por la comida, las calorías y la dieta.
  3. Crear reglas y categorías para los alimentos que comerán y no comerán.
  4. Marcas en las manos, causadas por los dientes al provocar vómitos.
  5. Esconder alimentos.
  6. Usar ropa excesivamente holgada.
  7. Dientes amarillentos o mal aliento.
  8. Viajes frecuentes al baño a la hora de comer.
  9. Manos frías o temperatura corporal baja.
  10. Negarse a salir a comer durante las comidas.
  11. Rituales durante la hora de comer, como masticar excesivamente, cortar bocados pequeños, empujar la comida alrededor del plato.

Si sospechas que alguien de tu entorno cercano está luchando con un TCA debido a experiencias traumáticas como el abuso sexual, es crucial actuar con empatía y comprensión. Así mismo, buscar ayuda profesional es fundamental.

¿Cómo ayudar?

Es fundamental reconocer la conexión entre el abuso sexual y los trastornos de la conducta alimentaria, así como estar atentos a las señales de alerta y brindar el apoyo necesario a quienes luchan contra estas dificultades.

No olvides que creerle a los sobrevivientes, y brindarles acompañamiento y apoyo es fundamental para que estos puedan avanzar hacia la sanación. Hoy en día hay muchos recursos disponibles para buscar ayuda, toma nota de los siguientes en caso de que los necesites:

En el Movimiento #YoDigoNoMas sabemos que el proceso de sanación después de una experiencia tan traumática como el abuso sexual no es fácil, pero también tenemos la certeza de que no estás solo. Te invitamos a conocer más sobre nuestro Movimiento y a unirte a nuestra causa para ayudar a miles de sobrevivientes a reescribir su historia.