8 señales de alerta para identificar y prevenir el ciberacoso

8 señales de alerta para identificar y prevenir el ciberacoso

De la misma manera en que el acoso se presenta en lugares físicos como la escuela, o las calles, en el entorno digital se presenta el ciberacoso. Un fenómeno que busca intimidar, molestar y humillar a las víctimas y en este caso se vale de las herramientas tecnológicas para hacerlo.

Es importante mencionar que este abuso suele ser reiterativo y puede suceder paralelamente en espacios físicos y en entornos digitales, con el agravante de que en el mundo digital los contenidos pueden viralizarse y quien lo sufre está expuesto a ser revictimizado constantemente.

Aunque son muchas las expresiones de este tipo de abuso,  entre las más frecuentes están:

  • Difundir mentiras.
  • Publicar fotografías o videos vergonzosos.
  • Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes.
  • Suplantar a una persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
  • Excluir intencionalmente a una persona de un grupo en línea.

Si bien a veces el límite entre una broma y las manifestaciones del ciberacoso es difícil de dilucidar, si sientes que es muy reiterativo y que más que diversión, es algo que te está hiriendo profundamente, sin duda es ciberacoso y es importante tomar acción para que se detenga.

 Algunas cifras de Ciberacoso

Según un estudio realizado por la UNESCO, en América Latina los países en los que se presenta con más frecuencia el ciberacoso son Argentina, México, Honduras, Costa Rica y Chile. Siendo el 80 % de las víctimas de ciberacoso las niñas, mientras que en el caso del acoso presencial el 60 % de las víctimas son niños. Los smartphones y la aplicación Whatsapp son el medio más utilizado (74,3 %), en el 25 % restante se emplean Instagram, Twitter, Zoom y Telegram.

 ¿Cómo afecta el ciberacoso?

Para las víctimas de ciberacoso, esto no es algo que les sucede en un espacio determinado, tienen la sensación de que es algo que las persigue, incluso cuando están en su casa, y es una situación de la que aparentemente no pueden salir. Y puede afectar de diversas formas:

  • Mentalmente: la víctima se siente preocupada, avergonzada, asustada y estúpida.
  • Emocionalmente: la víctima se siente avergonzada y pierde interés en todo lo que solía gustarle.
  • Físicamente: la víctima se siente cansada, tiene trastornos de sueño y de alimentación y sufre dolores de estómago y cabeza.

Muchos casos de ciberacoso han tenido repercusiones muy graves en sus víctimas, incluso fatales. Por eso, es importante prestarle la atención debida para que la víctima pueda superarlo y recuperar la confianza.

 ¿Cuáles señales indican que alguien sufre ciberacoso?

Es fundamental que los padres y cuidadores estén siempre atentos a las señales o cambios de comportamiento que presentan los niñxs cuando son víctimas de ciberacoso. No olvides que su detección a tiempo puede salvar vidas. A continuación encontrarás varias  señales de alerta:

  1. Recelo con los contenidos y la información que publican en redes sociales. Se esconden cuando se conectan a Internet.
  2. Aislamiento de amigos y familiares. Dejan de frecuentar a las personas con las que les agradaba estar.
  3. Respuestas nerviosas y cambios de humor. De forma no justificada van de la tristeza a la indiferencia por lo que antes les gustaba, presentan reacciones agresivas, entre otras.
  4. Evitan asistir al colegio. Expresan tener síntomas de enfermedad para no asistir a clases. Además se ve afectado su desempeño académico.
  5. Cambios físicos drásticos. Presentan cambios en su lenguaje corporal y pueden llegar a presentar autolesiones.
  6. Deterioro en las relaciones sociales. Incluso pueden cerrar sus cuentas de redes sociales.
  7. Cambio en sus hábitos. Se niegan a participar de las actividades que solían gustarles y cambian también sus hábitos alimenticios.
  8. Trastornos del sueño. Presentan insomnio o pesadillas.

 También te puede interesar: Conoce 8 tipos de ciberviolencia y cómo prevenirla

¿Qué hacer si eres víctima de ciberacoso?

Si sientes que eres víctima de ciberacoso, es importante que busques ayuda para evitar que la situación se prolongue en el tiempo y pueda causarte un dolor más profundo del que ya estás sintiendo. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Evitar responder y tomar represalias. El acosador siempre va a buscar una reacción de la víctima. Evita dejarte llevar por los sentimientos de enojo.
  • Bloquea o reporta al acosador. De esta forma podrás evitar recibir los mensajes del acosador y si recurres a las políticas de las plataformas, podrás denunciar las situaciones que puedan vulnerar a las personas.
  • Guarda los mensajes de acoso. Recolecta las capturas de pantalla, fotos, videos, chats y mensajes que puedan servir como evidencia del ciberacoso.
  • Recurre a un adulto de confianza. Busca una persona que te escuche, te crea y que pueda tener las habilidades para ayudarte a resolver la situación.

Aunque sientas que tu situación es muy angustiante y que no logras salir de ahí, es importante que sepas que siempre puedes tomar acción para que esto no se siga repitiendo contigo ni con otras personas. Mira muy bien a tu alrededor y encuentra las personas de confianza que puedan brindarte apoyo.

 Si crees que eres víctima de algún tipo de abuso, recuerda que en el Movimiento #YoDigoNoMás podrás encontrar información y recursos para aprender a enfrentar de la mejor manera este tipo de abuso, además puedes sumarte al movimiento para ayudar a que este siga creciendo.