7 mitos del amor romántico que debemos desmontar
Seguramente alguna vez, al ver una historia de amor de una película o novela, has deseado tener una relación así y “vivir felices por siempre”. Esto pasa porque con frecuencia idealizamos el amor romántico porque si bien encontrar a una persona con la que encuentras paz y equilibrio y con la que puedes compartir la vida, resulta muy inspirador, las relaciones en pareja no tienen que ser perfectas.
Como todo en la vida, hay experiencias retadoras y momentos muy felices. Pero pensar que todo tiene que ser perfecto todo el tiempo, nos puede llevar a experimentar frustración cuando esto no suceda y a recurrir a patrones tóxicos que no son muy beneficiosos para nuestra vida.
¿Sabías que existen muchas falsas creencias en torno al amor romántico? Conoce algunos de esos mitos y juntos desmontemos esos mitos para poder vivir relaciones más saludables.
Mito 1: El amor a primera vista
La noción de enamorarse perdidamente de alguien en el primer encuentro es atractiva, pero poco realista. El amor verdadero se construye con el tiempo, no surge mágicamente en un instante. Conocer a alguien requiere interactuar, dialogar y compartir experiencias. Es importante basar la relación en una amistad y confianza sólidas, más allá del atractivo físico que es el que prima en el “amor a primera vista”.
Mito 2: Los celos son una demostración de amor
Los celos no tienen nada que ver con el amor, sino con la inseguridad y el sentido de posesión de una persona hacia otra. Pretender controlar las amistades o actividades de la pareja refleja desconfianza. En el amor sano debe haber espacio para la independencia y libertad de cada uno.
Mito 3: Encontrar la media naranja
La idea de que cada persona tiene otra que lo “complementa” y que está predestinada para ella, genera expectativas poco realistas de encontrar al “alma gemela”. Una relación de pareja en la que haya compatibilidad demanda conocerse y trabajar en diversos aspectos de la relación cada día. Mejor que buscar la “media naranja” es construir un vínculo basado en el respeto, honestidad y buena comunicación.
Mito 4: El amor romántico es como en las películas
Las relaciones de pareja que solemos ver en las series, novelas o películas poco tienen que ver con la realidad. Los altibajos y los conflictos también hacen parte de las relaciones en pareja y si se trabajan en conjunto y con los mismos objetivos pueden ayudar a fortalecer el vínculo. Esperar que la pareja satisfaga todos los deseos y que la relación sea perfecta todo el tiempo, puede generar frustración y rupturas.
Mito 5: El amor puede con todo
Muchas veces escuchamos decir que el amor todo lo puede; no obstante, cuando se presentan algunas situaciones que pueden fracturar cualquier relación y que demandan disposición y trabajo de cada persona, asumir que solo se requiere amor para solucionarlo puede resultar poco realista e incluso peligroso.
Mito 6: Los polos opuestos se atraen
Siempre se ha dicho que las personalidades opuestas se complementan y generan un equilibrio en la pareja, no siempre funciona de este modo. En una relación de pareja es fundamental que ambos tengan puntos en común y que compartan valores. Si las personas no son compatibles, en un momento dado empezarán a chocar.
Mito 7: Sacrificarse por amor
En muchas de las nociones que tenemos del amor romántico, una de las dos personas se esfuerza más que la otra y sacrifica más cosas por el bienestar de la relación. Lo cual no es saludable, pues lo que realmente caracteriza un amor sano es que sea mutuo y los límites y necesidades de ambos sean respetados.
Creer las nociones de amor romántico que vemos en muchos lugares puede hacernos soñar con relaciones perfectas, pero ser conscientes de que cada día construimos nuestras relaciones a través de nuestras acciones, nos llevará a vivir mucho mejor.
También te puede interesar: ¿Qué es el phubbing y cómo puede afectar tus relaciones personales?
¿Cómo construir relaciones saludables?
Cuando idealizamos el amor romántico y las relaciones de pareja, no logramos la felicidad, todo lo contrario. Si quieres crear vínculos más saludables y fuertes es importante desmontar estos mitos y prestar atención a las siguientes pautas:
- Busca una pareja afín en valores, metas y estilo de vida.
- Desarrolla un vínculo basado en amistad, respeto mutuo y buena comunicación.
- Valora la independencia: cada uno debe tener su propio círculo social y actividades.
- Acepta las imperfecciones. Nadie es perfecto, así que sé realista.
- Trabaja en equipo para superar los problemas que surjan.
- Valora el compromiso y esfuerzo diario que requiere una relación estable.
- Ten presentes tus límites y necesidades.
Recuerda, con realismo, comunicación y respeto, se pueden desmontar mitos dañinos sobre el amor romántico y cultivar relaciones de pareja sanas, equilibradas y duraderas.
En el Movimiento #YoDigoNoMas compartimos contigo herramientas valiosas para que aprendas a crear vínculos más saludables. A partir de este momento podrás apartar de tu vida las conductas dañinas y abusivas que pueden impactar negativamente tu vida.
Hoy en día, son frecuentes las relaciones de pareja que se tornan perjudiciales a tal punto de que una de las personas se convierte en víctima de abuso sexual. Aprende a establecer límites y a prevenir la violencia sexual y cualquier tipo de abuso. Conoce más sobre nuestro Movimiento y las formas en las que puedes sumarte a nuestra causa.