6 preguntas sobre sexo, género, orientación y diversidad sexual
El ser humano es diverso por naturaleza, pese a las normas sociales que tienden a clasificar a las personas de acuerdo con su sexo biológico o su orientación sexual. Por muchos años se ha considerado que lo “normal” es la relación de pareja entre hombre y mujer como la hemos conocido tradicionalmente. Sin embargo, hoy vemos cómo la diversidad sexual tiene lugar en las relaciones de pareja y en la conformación de las familias y, pese a los estereotipos que aún persisten, esto no hace que una persona sea normal o no lo sea.
Si bien el sexo biológico ha sido empleado por mucho tiempo como una forma de clasificar a la sociedad para diferentes fines, éste no necesariamente define a la persona. Y es frecuente que algunas personas no se sientan cómodas o identificadas por este factor. Así mismo, en ocasiones se tiende a pensar que algunas características físicas definen la orientación sexual de la persona y tampoco esto tiene que ser así.
Conoce un poco más sobre el sexo, el género, la orientación sexual, la diversidad y la importancia de respetar y acoger a quienes se sienten mejor al identificarse de una manera diferente a una condición física.
¿Qué es el sexo?
Son las características biológicas de acuerdo con las cuales se clasifica a los individuos. Se define a partir de los cromosomas, los niveles hormonales, los genitales externos e internos y los órganos reproductivos. Se divide en dos categorías: macho y hembra.
¿Qué es el género?
Se refiere a la construcción social y cultural sobre las características y comportamientos que cada sociedad asigna como propios de lo masculino y lo femenino.
¿Qué es orientación sexual?
Tiene que ver con el gusto o atracción romántica, afectiva, intelectual y física que se siente por otra persona. Las orientaciones sexuales se han dividido de la siguiente manera:
- Heterosexualidad: se refiere a la atracción hacia personas de sexo distinto al propio.
- Homosexualidad: es cuando la atracción se presenta hacia personas del mismo sexo.
- Bisexualidad: hace referencia a la atracción que se presenta de forma indistinta hacia personas del mismo sexo o distinto.
- Asexualidad: se refiere a la ausencia de atracción sexual hacia otras personas.
¿Qué es expresión de género?
Tiene que ver con la forma en que una persona actúa, se viste, habla y se comporta para comunicar su género al mundo y no necesariamente corresponde al sexo o a la identidad de género.
¿Qué es la identidad de género?
Se refiere a la identidad psicológica y social sobre el género de cada persona. Algunos tipos de identidad de género son:
- Cisgénero: aquellas personas cuya identidad sexual y sexo biológico encajan.
- Transgénero: son las personas cuya identidad de género es diferente a su sexo biológico y, por tanto, realizan cambios en su apariencia física hacia el género con el que se sienten identificados.
- Transexual: se refiere a las personas cuya identidad de género es diferente a su sexo biológico y encuentran necesario transformar su cuerpo a través de tratamientos hormonales o cirugías de reasignación sexual.
- Intersexual: hace referencia a las personas que nacen con genitales u órganos reproductores de ambos sexos.
- Queer: se refiere a una identidad sexual o de género que no corresponde a las ideas establecidas de sexualidad y género.
¿Qué es diversidad sexual?
Es la posibilidad que tiene una persona de vivir su orientación sexual e identidad de género de una manera libre y responsable.
También te puede interesar: ¿Qué es el género no binario?
Un Movimiento de todxs y para todxs
Como ves, la diversidad sexual está presente en todos los aspectos de la vida y muchos de los conceptos que han pasado de generación en generación nos han llevado a pensar erróneamente que algunas formas de identificarse y vivir la sexualidad son “normales” y otras, por el contrario, “no lo son”, lo cual ha destruido muchas vidas. Hoy es importante mirar esas diferencias desde el respeto, la comprensión, la bondad y el amor.
En el Movimiento #YoDigoNoMas apoyamos y acogemos a todas las personas sin importar su sexo, género, orientación sexual. Te invitamos a conocer más sobre nuestro Movimiento y a sumarte a nuestra causa. Además, si sientes que has sido víctima de abuso sexual u otros tipos de abuso, recuerda que te ofrecemos un espacio seguro y de confianza para que compartas tu historia e inicies tu proceso de sanación.