5 cosas que no sabías sobre el género no binario
Cada 14 de julio se celebra el día de la visibilidad no binaria, una fecha en la que se busca generar conciencia en torno a los problemas que enfrentan las personas de género no binario, el cual no es reconocido legalmente en la mayoría de los países del mundo.
Cuando se habla de una persona de género no binario, se hace referencia a aquellas personas que no sienten identificadas con los géneros tradicionales de la sociedad: femenino y masculino. Es decir, esta persona puede considerarse a sí mismo en un punto intermedio, perteneciente a ambas categorías a la vez o en una u otra de acuerdo con el momento de la vida que esté atravesando.
Dentro de este término, además, pueden hallarse diversas identidades como son:
- Persona agénero: que no encajan ni en lo masculino ni en lo femenino.
- Personas de género fluido: se identifican con un género dependiendo del momento de la vida en que se encuentre.
- Personas bigénero: pueden identificarse con ambos géneros en simultáneo.
- Personas pangénero: se identifican con múltiples géneros.
Más allá de la orientación sexual, el género no binario está relacionado con la identidad psicológica y social de la persona. Conoce un poco más sobre esta categoría que cada día abarca a un mayor grupo de personas.
¿Qué es la identidad de género y qué otras identidades de género existen?
La identidad de género se refiere a la percepción íntima que tiene una persona de sí misma dentro de las posibilidades sociales de género; es decir: hombre, mujer, ambos o algo distinto.
Además de las identidades de género no binarias que ya mencionamos, otras categorías de uso común son:
Cisgénero: identidad que coincide con su sexo biológico.
Transgénero: se refiere a las personas cuya identidad no coinciden con su sexo biológico.
¿Cuál es el origen del género no binario?
A lo largo de la historia, en relatos y representaciones mitológicas se han identificado personajes que no encajaban con la idea de hombre o de mujer correspondiente a la época. E incluso, como en el caso de los eunucos, se consideraba la idea de la existencia de un tercer género.
¿Cómo se representa el género binario?
Para representarse como colectivo, las personas de género no binario han elegido una bandera. Ésta es rectangular y tiene cuatro franjas horizontales de colores:
- Amarillo: representa a quienes sienten que su género está fuera de la concepción binaria.
- Blanco: representa a quienes tienen muchos géneros.
- Púrpura: representa a quienes consideran que su género es la mezcla del femenino y el masculino.
- Negro: representa a quienes no se identifican con un género en particular.
¿Qué pronombres prefieren las personas de género no binario?
Las personas de género no binario no suelen identificarse con los pronombres que usan el masculino como género universal, prefieren pronombres neutros como “elle”, “elles”, “todes”.
Celebridades que se han declarado no binarias
En los últimos años algunas celebridades se han identificado como personas de género no binario. Algunos de los más recordados son:
- Demi Lovato.
- Elliot Page.
- Halsey.
- Miley Cyrus.
- Sam Smith.
- Janelle Monáe.
- Ruby Rose.
- Brigette Lundy-Paine.
- Liv Hewson.
- Lachlan Watson.
También te puede interesar: ¿Qué es el género no binario?
YDNM: Un Movimiento que abraza la diversidad
En el Movimiento #YoDigoNoMas respetamos las diversas identidades y expresiones de género y pensamos que todas las personas en el mundo deben tener los mismos derechos sin importar su sexo, género, orientación sexual, entre otros. Y, asimismo, abrazamos a todas las personas que quieran conocer nuestra misión y sumarse a nuestra causa.
A través de nuestros canales digitales promovemos la educación sexual integral como herramienta para la prevención del abuso sexual. A través de nuestro sitio web compartimos valiosas herramientas para que niños, niñas, adolescentes, padres, cuidadores y la sociedad en general puedan identificar señales de alerta, prevenir el abuso sexual y saber cómo afrontar una situación de violencia sexual.
Pero esta es una labor que no podemos realizar solos, necesitamos de la ayuda de muchas personas para poder romper el ciclo del abuso sexual y ayudar a reescribir muchas vidas. Conoce más sobre nuestro movimiento y súmate a nuestra causa.